Guanajuato, Guanajuato.- A nombre del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional (GPPAN) la diputada Noemí Márquez Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato para garantizar trasplantes de órganos a los adolescentes guanajuatenses. 

La legisladora explicó que muchos adolescentes que necesitan un trasplante de órganos al llegar a la mayoría de edad pierden la oportunidad de acceder a este pues dejan de ser considerados como pacientes de prioridad pediátrica. Esta reforma propone que al llegar a la adultez conserven dicha prioridad por un periodo de hasta dos años más.

 
Esta situación no solo afecta a las empresas contratistas sino también a la calidad de las carreteras y la seguridad de los usuarios. Foto: Especiales

El principal problema que esta propuesta de reforma busca mitigar es la escasez de donantes: “con esta propuesta se pretende extender la esperanza de vida de los niños guanajuatenses. Se trata de garantizar que los niños consigan el trasplante que requiere aún cuando hayan alcanzado la mayoría de edad”, afirmó la diputada. 

El documento presentado por el GPPAN afirma que de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) hasta al 11 de enero de 2024 se habían registrado 20 mil 159 personas en espera de un trasplante de órganos. De ellos 16 mil 525 necesitan de un trasplante de riñón, 3 mil.

 
El GPPAN busca que el presidente aclare este punto y transparente la reasignación de recursos. Foto: Especiales

Propuesta del PAN: ¿Por qué se cancelaron licitaciones de carreteras?

El diputado Aldo Márquez Becerra presentó a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al presidente a que aclare por qué se cancelaron las licitaciones para mantenimiento y conservación de carreteras y transparente a qué rubros fueron reasignados los recursos del programa “Reconstrucción y Conservación de Carreteras”. 

Este programa fue cancelado en febrero por instrucción de la Secretaría de Hacienda, aduciendo causas de fuerza mayor. Esto implicó que la federación reservara 11 mil millones de pesos sin explicar el uso que daría a estos recursos. Esta cancelación significó la suspensión de 380 licitaciones y su impacto económico se estima en 171 millones de pesos. 

 

 

Otro punto de acuerdo presentado por el GPPAN fue para exhortar a la Federación para que garantice al sector auto transportista seguridad en las carreteras y puentes de jurisdicción federal. El documento resalta que se estima que en las carreteras federales suceden alrededor de 21 mil delitos al año, en su mayoría con violencia. 

En entrevista el legislador resaltó que el sentir de los auto transportistas es de preocupación ante el aumento no sólo en el número de delitos sino también en la violencia con la que se perpetran: “yo creo que ha sido de dominio público, a través de ustedes mismos en la prensa estas manifestaciones. Han sido muy claros. La misma prensa ha informado sobre estas mesas y negociaciones que han tenido con el gobierno de la República buscando llegar a acuerdos que se les garantice la seguridad y bueno pues no ha sucedido”. 

Más noticias de Guanajuato

Más de 100 pasajeros ‘estrenan’ vuelo de Atlanta a Silao, Guanajuato

Estudiantes de la UG demandados exponen a ONU-DH caso de criminalización y persecución

Bárbara Botello acusa señalamientos falsos de secretario de Morena en Guanajuato