Ciudad de México, México.- El Gobierno de México alista los últimos detalles para el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:00 horas, y que por primera vez incluirá la activación de la alerta sísmica a través de teléfonos celulares mediante un sistema de transmisión masiva conocido como Cell Broadcast.

Durante el simulacro del 29 de abril, la alerta sísmica sonará también en celulares gracias al nuevo sistema de mensajes de emergencia Cell Broadcast (Foto: Twitter)

Este nuevo canal de aviso fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que el objetivo es que todos los mexicanos, sin importar su ubicación o si cuentan con un plan de datos activo, puedan recibir una advertencia inmediata en caso de un sismo de gran magnitud.

“Se está trabajando con las telefónicas, me lo presentaron el otro día”, declaró Sheinbaum el pasado 21 de marzo, al referirse a los avances del sistema.

¿Qué es el sistema Cell Broadcast?

Durante el simulacro del 29 de abril, la alerta sísmica sonará también en celulares gracias al nuevo sistema de mensajes de emergencia Cell Broadcast (Foto: Twitter)

El sistema Cell Broadcast permite enviar mensajes de emergencia a todos los celulares conectados a una red móvil en una zona específica, sin depender de aplicaciones, mensajes SMS ni datos móviles.

Este tipo de tecnología ya es utilizada en países como Japón y Estados Unidos para alertas sísmicas, meteorológicas y de seguridad pública.

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), confirmó que esta modalidad será probada durante el simulacro de este año.

“Se han realizado pruebas para perfeccionar este sistema. Se va a incluir en el simulacro y se dará información pública desde ahora hasta el 28 de abril sobre cómo funcionará”, informó la funcionaria.

¿Cómo será el simulacro?

Durante el simulacro del 29 de abril, la alerta sísmica sonará también en celulares gracias al nuevo sistema de mensajes de emergencia Cell Broadcast (Foto: Twitter)

El ejercicio nacional está coordinado por la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC), que ha confirmado que el simulacro se desarrollará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.

En la Ciudad de México, se activará el sistema de altavoces con la alerta sísmica, así como el nuevo sistema de notificación en celulares.

Cada entidad federativa podrá establecer sus propias hipótesis y escenarios, de acuerdo con sus características y niveles de riesgo.

Las autoridades invitan a registrar inmuebles y prepararse con protocolos de evacuación y una mochila de emergencia. El registro se puede realizar en el sitio oficial: https://www.preparados.gob.mx/simulacronacional2025

¿Por qué se activa la alerta durante un simulacro?

Durante el simulacro del 29 de abril, la alerta sísmica sonará también en celulares gracias al nuevo sistema de mensajes de emergencia Cell Broadcast (Foto: Twitter)

El objetivo de hacer sonar la alerta sísmica durante los simulacros es familiarizar a la población con su sonido y detectar posibles fallas en los sistemas de altavoces, como bajo volumen o ausencia total de sonido. Esto permite que se reporten a través del número de emergencia 911 y se les dé mantenimiento oportuno.

La alerta no se activa ante cualquier movimiento telúrico. Solo se emite cuando se detectan sismos mayores a 5 grados en la escala de Richter con potencial de generar daños en zonas urbanas.

“Lo que queremos es que, en el teléfono celular, de inmediato salga un letrero cuando esté la alarma. Eso nos puede ayudar mucho, y parece que ya hay un acuerdo con las telefónicas”, reiteró Sheinbaum.