Ciudad de México, México.- La muerte del papa Francisco este lunes, a los 88 años, ha provocado una oleada de reacciones en todo el mundo, unidas por un tono común de respeto, gratitud y reconocimiento hacia un pontificado que se caracterizó por su compromiso con los inmigrantes, los pobres y las causas sociales.

Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y el primero jesuita en la historia de la Iglesia, deja un legado que trasciende fronteras y religiones.

Líderes del mundo despiden al papa Francisco, destacando su lucha por la justicia social, los pobres, los migrantes y la paz global (Foto: Twitter)

El que fuera arzobispo de Buenos Aires fue elegido como sumo pontífice el 13 de marzo de 2013, rompiendo con siglos de tradición europea.

Sin embargo, su relación con América Latina —su propio continente— fue compleja, marcada por tensiones políticas, crisis sociales y un creciente desapego hacia la Iglesia que él intentó frenar sin mucho éxito. Paradójicamente, nunca regresó a su Argentina natal como papa.

Reacciones en Argentina: Milei destaca su austeridad

Desde Buenos Aires, el presidente Javier Milei lamentó el fallecimiento de Francisco, a quien reconoció por su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su esfuerzo por llevar “austeridad a la Santa Sede”.

A través de un comunicado oficial difundido en la red social X, la Presidencia destacó su entrega y amor al frente de la Iglesia católica.

Italia se despide con pesar y gratitud

Líderes del mundo despiden al papa Francisco, destacando su lucha por la justicia social, los pobres, los migrantes y la paz global (Foto: Twitter)

En Italia, país “vecino” del Vaticano, las muestras de pesar no se hicieron esperar. El presidente Sergio Mattarella expresó su “gran dolor personal” ante la pérdida del pontífice, reconociendo su constante llamado a la solidaridad, la cooperación internacional y la paz.

“Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en responsabilidad”, afirmó.

La primera ministra Giorgia Meloni también rindió homenaje al papa en redes sociales, subrayando su llamado a “cambiar de rumbo” y construir “una sociedad más justa y equitativa”.

Europa recuerda su dimensión social

Los líderes de la Unión Europea se sumaron al duelo con mensajes centrados en el impacto social del pontificado de Francisco. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lo describió como un guía hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo”.

António Costa, presidente del Consejo Europeo, lo recordó como “profundamente compasivo” y comprometido con causas como la migración, el cambio climático y la desigualdad.

En la misma línea se expresaron el presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que Francisco “estuvo del lado de los más vulnerables”, y el presidente español Pedro Sánchez, quien subrayó su compromiso con la justicia social.

Líderes del mundo despiden al papa Francisco, destacando su lucha por la justicia social, los pobres, los migrantes y la paz global (Foto: Twitter)

Michael D. Higgins, presidente de Irlanda, elogió la “humildad única” de Francisco y su defensa de la espiritualidad como una fuente poderosa de ética global.

Mientras tanto, Bélgica y Luxemburgo lo definieron como una “autoridad moral mundial” y una “esperanza de modernidad”. En Portugal, el primer ministro Luís Montenegro lo calificó como un “Profeta del Ejemplo”.

Oriente Medio y Asia también despiden al pontífice

Incluso en regiones marcadas por diferencias religiosas, el papa Francisco cosechó respeto y admiración. El grupo islamista Hamás emitió un comunicado en el que destacó su “inquebrantable postura contra la guerra y el genocidio en Gaza”, calificándolo como “una destacada figura religiosa mundial” que promovió el diálogo interreligioso y la paz.

Irán también se sumó a las condolencias, a través de su portavoz del Ministerio de Exteriores, quien expresó su pésame a todos los cristianos y seguidores de religiones divinas.

Desde la India, el primer ministro Narendra Modi lamentó su muerte y lo describió como “un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual”. En Tierra Santa, el Patriarcado Latino de Jerusalén expresó su pesar con un mensaje del patriarca Pierbattista Pizzaballa, quien pidió a Dios que “lo acoja en su reino y gloria”.

En Singapur, el ministro de Exteriores, Vivian Balakrishnan, elogió la labor de Francisco en favor de los pobres, los migrantes y los ancianos, y su búsqueda de una sociedad más justa.

Un legado de cercanía, empatía y firmeza moral

Líderes del mundo despiden al papa Francisco, destacando su lucha por la justicia social, los pobres, los migrantes y la paz global (Foto: Twitter)

A lo largo de su pontificado, Francisco centró su mensaje en la misericordia, el diálogo y la justicia social. Se posicionó frente a los grandes desafíos del mundo contemporáneo sin renunciar a la sencillez que lo caracterizó desde sus días como sacerdote jesuita en Buenos Aires.

Hoy, el mundo despide no solo a un líder religioso, sino a una figura que, con gestos firmes y palabras sencillas, buscó dejar una huella de empatía en medio de un planeta en crisis. Su muerte deja un vacío, pero también una misión vigente: caminar hacia una humanidad más justa, solidaria y compasiva.