Ciudad de México, México.- Recientemente se dio a conocer la aparición del “Alacrán volador” que ha desatado terror a las personas.
Este alacrán tiene fama de ser peligroso, por lo que las alas incrementan el temor entre las personas.
¿Qué es el “Alacrán volador”?

El alacrán con alas, también llamado “escorpión volador”, es conocido como Parnopa o “Nuptialis de Panorma” y proviene de los mecópteros que se encuentran en el hemisferio norte y se caracterizan por su enorme aguijón.
Este aguijón es parte de su aparato reproductor masculino, pues las hembras no tiene uni así lo que lo vuelve fácil de reconocer.
¿Cuándo comienza la temporada del “Alacrán volador”?

Estos son algunos de los lugares en los que se encuentra principalmente este animal: Alabama, Texas, Kansas y Missouri.
Pero también han sido vistos en los estados del norte en México, en 2014 se registraron al menos seis casos de picaduras de este animal en lugares con climas templados y húmedos, pero también en zonas boscosas del centro del país.

El alacrán con alas no es peligroso, es un animal inofensivo y no venenosos, pues no pica a las personas y cuando ocurre, su nivel de toxicidad es menor, de hecho, el dolor es comparable con las astillas.
Es importante recordar que su aspecto intimidante proviene de su aguijón que es parte de sus genitales y no cuenta con veneno.
Los nidos de este alacrán no son visibles, pues los mantiene lejos de los humanos entre ramas, tierra y hojas.
Más noticias sobre “alacrán volador”
Alertan por asesinatos de perros en Celaya; ya hay sospechosoConfirman brote del gusano barrenador del ganado en Huixtla, Chiapas; ya hay un caso en humanos
¿Es verdad el video del calamar colosal captado por primera vez en el Atlántico?