Guanajuato, Guanajuato.- Este viernes 15 de marzo, Periódico Correo acudió a las instalaciones del INAPAM. En el lugar se encontraba el grupo de bordado integrado por mujeres que con paciencia y dedicación realizaban trabajo en tela en donde plasmaban figuras y dibujos coloridos. Todas se mostraron contentas con la institución y hacen un llamado a las autoridades para que den certidumbre para que estas actividades se sigan llevando a cabo.

De igual forma, hicieron un llamado a la sociedad en general para que los tengan en cuenta, pues lo único que buscan es “tener una vejez digna”.

 Periódico Correo visita las instalaciones del INPAM en Guanajuato. Foto: Francisco García

Ofelia encontró un espacio de convivencia en el INAPAM de Guanajuato

Ofelia, de 68 años de edad, es jubilada y dice encontrar en el INAPAM un espacio de convivencia y esparcimiento, donde puede realizar actividades como bordado, tejidos, baile y otras actividades.

Menciona que la marcha del pasado jueves fue porque la gente debe darse cuenta de que existen.

 Mujeres del grupo de bordado del INAPAM solicitan apoyo. Foto: Francisco García

 “El ambiente que tenemos es muy bonito, y si nos quitan esto es como quitarnos parte de nuestra esencia diaria, porque aprendemos muchas cosas, nos trasmitimos muchas cosas, pues platicamos (…) Entonces, la marcha de ayer fue con el fin de que sepan que existimos, que estamos aquí, y que no queremos que nos quiten este lugar tan bonito”.

Ofelia es miembro del Club de la Amistad del INAPAM Guanajuato y recuerda que cuando ella comenzó a acudir encontró nuevas compañeras con las que ha podido compartir experiencias y convivir.

“Los talleres y nos invitan a muchas cosas, viajes, talleres, cursos, cuando se viene lo de la Semana Cultural del Adulto Mayor nos invitan de otras instituciones para hacer actividades (…) Y es algo muy hermoso”.

Mencionó que se le hace muy injusto el que pudieran perder estas actividades.

 Ofelia encuentra un espacio de convivencia en el INAPAM de Guanajuato. Foto: Francisco García

“Claro que ya tenemos nuestros problemas, se nos empiezan a olvidar las cosas, a lo mejor ya no tenemos la misma facilidad de palabra, pero somos muy creativas, todavía luchamos por tener una vida mejor, llevar una vejez mejor y ¿cómo? Pues juntándonos, viéndonos todas, una a otra; yo aquí conocí gente muy hermosa, de verdad. Siempre es muy bonito convivir”, comparte nuestra entrevistada con motivo de que las nuevas generaciones y autoridades deberían ser conscientes al respecto de la situación que ellas viven al sentir el arropo de una institución como el INAPAM y también ser visibilizados por una sociedad que se olvida de que “el tiempo no perdona (…) se va rápido”.

Ofelia comenta que una de las actividades que se lleva a cabo y que tiene un significado bonito para ella es el Baile de las Flores, el cual organizan.

“Yo estoy impactada, admirada, porque tienen una alegría (los adultos mayores), bailan, se divierten, no se cansan, hasta los señores de la música dicen ‘¿ya se cansaron?’ ‘¡No!’ (Risas), ¿me entiende? O sea, muy bonito, es una maravilla. Yo la verdad ya no puedo bailar tanto, pero nada más de verlos me contagian de su alegría, porque vuelven a sacar sus vestidos”.

Recuerda que cuando era joven, de 20 o 22 años, solían ir al Baile de las Flores, que se realizaba en el Real de Minas o el Parador San Javier, vestidas con vestidos largos.

 Ofelia, miembro del Club de la Amistad del INAPAM, comparte su experiencia. Foto: Francisco García

“Yo ya estaba trabajando cuando me empezaron a dejar ir a un Baile de las Flores, porque más jóvenes no, los papás antes eran poquito más estrictos (…) Y no mandábamos a hacer nuestros vestidos, comprábamos las telas y buscábamos quien nos los hiciera y nos preparábamos para ir al baile; en ese entonces andábamos de noviecitas y toda la cosa, entonces pues nos íbamos a bailar”. Recuerda a artistas como Juan Torres y dos grupos, Los Baby’s y los Joao.

“De hecho, el día 21 de este mes vamos a tener un evento muy bonito que es el Baile de las Flores, van a participar quinientas personas”.

Maestra Elba reconoce actividades en el INAPAM

La maestra Elba tiene 72 años de edad y forma parte del Comité que organiza eventos y bailes en el Club de la Amistad del INAPAM Guanajuato. Elba comenta que se mantiene activa en actividades deportivas, ya que pertenece a un equipo de básquetbol y es tesorera desde hace 6 años de la liga de los Pastitos en la cancha de la misma zona.

Con respecto al INPAM, menciona que en el poco tiempo que lleva siendo parte de este grupo se encuentra contenta con lo que ha encontrado al convivir con personas a quienes describe como maravillosas.

 Elba, parte del Comité del INAPAM, describe la variedad de actividades. Foto: Francisco García

“La convivencia es algo precioso porque yo jamás había estado en esto porque yo soy maestra jubilada (…) Y cuando terminé mi ciclo, dije ‘pues ¿qué voy a hacer?’ (…) Me gusta aquí porque decía ‘no me llena completamente el básquetbol porque tengo mucho tiempo libre, ¿qué hago?’ Entonces, me vine aquí al INAPAM, me invitaron, estoy en baile, en baile de salón”.

Menciona que existen muchas actividades dentro de la institución y participan muchas personas de la tercera edad, sobre todo por las tardes.

“Hay zumba, ajedrez, hay baile de salón, hay bastantes actividades, hay rondalla, hay coro; también hay manualidades muy bonitas, que hacen aretes, bisutería. Estoy yo fascinada de estar aquí, la verdad”.

Hacer cosas positivas para sus familias, personas y para las generaciones que vienen detrás de ellas y ellos, es la visión que tiene Elba con respecto a las actividades que realizan dentro del INAPAM.

 Elba comparte la visión de hacer cosas positivas en el INAPAM. Foto: Francisco García

“Usted es joven ahorita, pero usted va a llegar el día de mañana a tener nuestra edad y ¿a dónde va a ir?, ¿cuál es el proyecto a seguir? ¿Cuáles son sus visiones a futuro? Digámoslos así, ¿verdad?”.

Mencionó que los jóvenes deben ser conscientes acerca de estas instituciones que buscan beneficios para las personas mayores y buscar que los mismos padres de familia inculquen a sus hijos esta situación.

 

Más noticias de Guanajuato

Entre tierra de campo y colores, Francisco Jaramillo se alista para el Día de las Flores en Guanajuato

Defiende Navarro a iconoclasia feminista en Guanajuato: ‘Soy respetuoso’

“El problema es el dueño”, critica Alejandro Navarro ante socavón de Mineral de la Luz en Guanajuato