En la ‘Mañanera del pueblo’ del 25 de abril Marath Bolaños, titular de la secretaría del Bienestar, dio a conocer la fecha de los nuevos registros de la beca para capacitaciones Jóvenes Construyendo el Futuro, la cual ofrece a los aprendices:
- El pago del sueldo mínimo mensual de $8, 480
- Seguro social y servicios de salud
- Carta de adquisición de habilidades con valor curricular
Durante un año, los becarios son capacitados en un centro de trabajo con sueldo, de ellos, 7 de cada 10 jóvenes encuentran una ocupación después del programa. Es un programa dirigido a todos los jóvenes que no estudian ni trabajan y no es necesario contar con cierto nivel educativo.

¿Cuándo es el próximo periodo de nuevos registros para Jóvenes Construyendo el Futuro?
A partir del 2 de junio la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro estará disponible para nuevos registros. Para inscribirse, ingresa a la página y crea un usuario.
Aún no da a conocer cuánto tiempo estará disponible la plataforma, pero acorde con los periodos anteriores, será casi el mes completo. En abril, por ejemplo, las inscripciones se abrieron el 2 de abril y cerraron hace unos días.
Para registrarte ingresa a la plataforma dentro del periodo de registro, crea un usuario y carga la documentación en formato PDF o JPG. Contesta el formulario con tu información personal y elige un centro de trabajo.

Requisitos para registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro
- Tener entre 18 a 29 años
- No estar estudiando ni trabajando
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio menor a 3 meses
- Ser extranjero o mexicano
- La plataforma te pedirá cargar una fotografía con el rostro descubierto (sin gorras, lentes, cubrebocas y con buena iluminación) sosteniendo la ficha de registro
- Para extranjeros: documento oficial vigente que acredite su estancia en México
- Evaluar mensualmente al tutor y centro de trabajo

7 de cada 10 jóvenes encuentran trabajo
De acuerdo con la información proporcionada por Marath Bolaños, 7 de cada 10 jóvenes que se inscriben al programa Jóvenes Construyendo el Futuro encuentran un empleo u ocupación al finalizar su periodo de capacitación.
En el periodo anterior, 80 mil personas se inscribieron y comenzarán su capacitación el 6 de mayo, de los cuales se han registrado 60% de mujeres y 40% de hombres. Además, el pasado 1° de abril el programa se convirtió en un derecho constitucional como un derecho al trabajo.