Guanajuato, Gto.– La mañana de este martes, ciudades y municipios de Guanajuato se sumaron al Primer Macrosimulacro Nacional, en el que participaron comercios, oficinas e instituciones públicas y privadas como parte de un ejercicio de prevención ante posibles emergencias sísmicas. El objetivo fue fortalecer la cultura de la protección civil y mejorar los tiempos de respuesta en caso de desastre.

Zonas clave en León

Los sonidos de alarma de evacuación se hicieron sonar en algunos negocios y hoteles de León, esto como parte del Primer Simulacro Nacional.

Luego de que la Dirección de Protección Civil de León invitó a los empresarios a que se sumaran a esta actividad, que se realizó a la par en diferentes partes de la República, algunos sí se hicieron partícipes.

Miles de personas en San Miguel de Allende, León, Irapuato y Guanajuato capital participaron en el Primer Macrosimulacro Nacional.

Las alarmas se escucharon a las 11:30 de la mañana, como parte del protocolo, y en las oficinas de la Feria de León justo a la hora citada se hicieron sonar.

El personal salió de su lugar de trabajo de manera pacífica y se dio cita en el lugar marcado donde se leía “Punto de reunión”.

Otro de los puntos donde también participaron fue en Plaza Stadium, lugar que se ha caracterizado por sentir con mayor frecuencia estos movimientos técnicos que se han registrado cerca del municipio, y que para esta ocasión volvieron a poner en práctica lo aprendido en materia de terremotos.

Javier, participante, comentó que se le hace bueno que hagan este tipo de actividades, porque se tiene que saber cómo actuar ante una catástrofe.

“Ya he participado en varios y es bueno que mucha gente se sume a esta actividad”, platicó.

En este lugar, un gran número de personas participó, y uno de los encargados fue quien, con un perifoneo, se encargó de coordinar a la gente.

Incluso sobre el bulevar Adolfo López Mateos, varios trabajadores de algunos hoteles también participaron en este simulacro.

Instituciones, comercios y empresas se suman al simulacro en SMA

El municipio de San Miguel de Allende se sumó al Primer Macrosimulacro Nacional con la participación de 53 establecimientos, instituciones educativas y empresas, con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas y los tiempos de respuesta de los cuerpos de seguridad y emergencias.

La realización del macrosimulacro surge a raíz de los sismos ocurridos en septiembre de 2017. Anteriormente, los simulacros se realizaban únicamente cada 19 de septiembre; sin embargo, debido al incremento de la actividad sísmica en el país, la Coordinación Nacional de Protección Civil determinó realizar dos macrosimulacros nacionales por año.

El municipio de San Miguel de Allende se sumó al Primer Macrosimulacro Nacional con la participación de 53 establecimientos, instituciones educativas y empresas, con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas y los tiempos de respuesta de los cuerpos de seguridad y emergencias.

En San Miguel de Allende se contó con la participación de 53 establecimientos, entre los que se encuentran instituciones educativas, empresas y comercios, logrando la participación de más de 2 mil 800 personas.

Entre los negocios e instituciones que se sumaron al primer macrosimulacro nacional en la ciudad se encuentran el CBTis No. 60, el CECyTEG, La Comer, City Market, la guardería del IMSS, empresas del Polígono Empresarial y Plaza La Luciérnaga, en la que participaron todos los negocios que la conforman y alrededor de 680 personas, entre empleados y ciudadanos.

Por parte de las dependencias de emergencias participaron elementos de Protección Civil, Cruz Roja delegación San Miguel de Allende, Secretaría de Seguridad Ciudadana y las unidades internas de Protección Civil de los distintos establecimientos e instituciones.

Exitosa participación en el Simulacro Nacional en Irapuato

Este martes se llevó a cabo el Simulacro Nacional en distintos puntos del país, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención ante sismos. En Irapuato, el ejercicio contó con la participación activa de autoridades municipales y estatales, así como de diversas dependencias, sumando un total de 231 personas involucradas.

El simulacro se realizó con base en un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Oaxaca. En el centro de gobierno, ubicado en la avenida Siglo XXI, en la colonia Los Sauces, se registró un tiempo promedio de evacuación de seis minutos, considerado dentro de los parámetros adecuados para este tipo de ejercicios.

Este martes se llevó a cabo el Simulacro Nacional en distintos puntos del país, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención ante sismos

Además del centro de gobierno, otros puntos clave de la ciudad, como la zona de hospitales en la avenida Reforma, también llevaron a cabo el simulacro, reforzando la preparación del personal médico, administrativo y visitantes ante posibles emergencias.

Las autoridades destacaron la importancia de este tipo de actividades para evaluar y mejorar los protocolos de actuación en caso de desastres naturales, así como para fomentar una respuesta rápida y coordinada entre instituciones y ciudadanía.

Guanajuato capital

Para continuar fomentando la cultura de la prevención y la atención adecuada de siniestros, así como la preparación ante un incidente grave, la Presidencia Municipal participó en el Simulacro Nacional de este 29 de abril como el primer ejercicio de protección civil con una persona lesionada (simbólicamente).

Durante el simulacro se asistió a 97 empleados municipales de diferentes áreas y una persona resultó lesionada en el ejercicio y fue atendida por personal designado, como la cuadrilla de Protección Civil, para mostrar la capacitación que reciben a lo largo de estos meses y mantener preparación ante un evento real de riesgo.

Para continuar fomentando la cultura de la prevención y la atención adecuada de siniestros, así como la preparación ante un incidente grave, la Presidencia Municipal participó en el Simulacro Nacional de este 29 de abril como el primer ejercicio de protección civil con una persona lesionada (simbólicamente).

Conforme al ejercicio, en un lapso de cuatro minutos se logró la evacuación total del edificio ubicado en la calle Plaza de La Paz No. 12, mientras que también se registró la desaparición de ocho empleados como parte del simulacro, que se registra como el primero del año.

Juan Carlos, personal encargado de contabilizar que los compañeros municipales estuvieran presentes como parte del simulacro, afirmó que es vital estar preparado y que los colegas tengan un diálogo y disposición para llevar a cabo el ejercicio ante una posible emergencia.

En relación con el tema, José Félix Pérez, director de Protección Civil Municipal, manifestó que la preparación es crucial para el simulacro que la Federación organiza y que múltiples empresas, instancias gubernamentales y organizaciones han adoptado como parte de un ejercicio de prevención que salva vidas.
“Fueron 30 sedes las que participaron en el simulacro, con una participación activa de 15 mil personas que se evalúan y se les da una capacitación a todos. Ya tienen su protocolo de actuación y plan de protección civil. Son pláticas del simulacro y previo a este día”, explicó.

“La gente no está acostumbrada”

Aunque se preparó con anticipación un simulacro de sismo y se dio aviso a todos los trabajadores de la Presidencia Municipal, los resultados no fueron los esperados.

“La gente no está acostumbrada, no tiene la cultura de protección civil. Nuestras actividades son importantes, pero las personas no las toman como tal, no le dan la importancia”, dijo el coordinador de Protección Civil, Pedro Juárez López.

A las 11:30 de la mañana de este martes, cada director de las diferentes dependencias municipales dio aviso a todo su personal de que tenían que salir del edificio de Presidencia al área segura designada —el Jardín Principal, frente a Presidencia—, sin embargo, no todos salieron, y ciudadanos entraban y salían sorprendidos por lo que estaba ocurriendo.

Aunque se preparó con anticipación un simulacro de sismo y se dio aviso a todos los trabajadores de la Presidencia Municipal, los resultados no fueron los esperados.

Pedro Juárez explicó que el simulacro tiene el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias, y “principalmente” era una actividad nacional dentro del marco del 40 aniversario del sismo de 1985.

“Las personas no le dan la importancia, el saber cómo salir de un edificio de forma adecuada y las capacitaciones que damos, por lo regular, no se toman como deberían. Existe la sanción administrativa, pero es dependiendo del patrón (presidenta municipal), pero como tal, no están obligados y es algo que se tendría que cambiar”.

Dijo que, como coordinador de Protección Civil, está obligado a realizar su trabajo de la forma más profesional posible y a educar a todos que Protección Civil es una cultura de prevención, “más que nada”.

Señaló que, en el simulacro, la primera función es asegurar la vida de las personas, por eso se pidió salir a todo el personal de Presidencia Municipal antes que a los bienes materiales, y por eso no se solicitó apoyo de Seguridad Pública para resguardar el edificio.

“Aquí, por lo regular, se encuentra resguardando toda la zona. El simulacro y, como comento, las actividades de Protección Civil no se toman con la seriedad que se debería, y no existe una forma de obligación”.

Finalmente, ante el señalamiento de los empleados de Presidencia en el sentido de que se debe colocar una alarma de sismo, dijo que son temas por perfeccionar y resolver.

“Nos falta también formar brigadas dentro de la institución, ya que en el Consejo Municipal de PC lo establecimos y que íbamos a empezar con actividades de capacitación. El simulacro se realizó para demostrar que hacen falta”.

Por Ingrid Devesa, Fabricio Moreno, Nancy Venegas, Alfredo Moreno y Eduardo Chowell

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno