Guanajuato, Gto.- El ciclo de la Luna mide con exactitud la transición de la posición de la tierra, empezando en luna nueva, pasando por luna creciente, cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante y luna menguante para regresar al inicio, en aproximadamente cuatro semanas. Sin embargo, hay lunas que tienen un significado especial.

La luna llena de mayo es también conocida por algunas culturas nativas americanas como ‘Luna de Flores’ pues esta se encuentra en el punto máximo de la primavera, cuando el florecimiento de las plantas, los frutos y las flores está en su punto culmen. Este año en México se va a ver el 12 de mayo.

¿Por qué se llama Luna de Flores?

Luna de las Flores es la luna llena que se presenta en el culmen de la primavera durante el mes de mayo. | Fuente: Pinterest.

Las culturas antiguas nombraban a la luna según lo que pasaba en la naturaleza durante la llegada de la fase lunar de la Luna llena. Es por eso que en el hemisferio norte de la tierra, principalmente en América se le nombra Luna de Flores a la luna de mayo.

Mayo es el mes en el que muchas flores, frutos y plantas están en plena floración marcando el punto culmen de la primavera. El cielo suele estar despejado, por lo que la luna tiene un brillo especial y se logra ver con más claridad.

Algunos otros nombres que se le han adjudicado a la Luna llena de Mayo son:

  • Luna de Plantación dado que muchas culturas comienzan a plantar sus cultivos.
  • Luna de Leche porque al pastar más los animales generan más leche y abunda en esta época.

Simbolismo de la Luna de Flores en Mayo

La Luna de las Flores tiene el simbolismo de la fertilidad y el renacimiento. | Fuente:Pinterest.

Para muchas culturas, religiones y ramas espirituales la Luna de Flores, tiene un significado para el alma y la espiritualidad. La primavera y la Luna llena juntas representa:

  • Renacimiento y crecimiento personal
  • Fertilidad y nuevas oportunidades
  • Florecer emocional y espiritualmente

En esta luna se pueden hacer ejercicios relacionados con la meditación, afirmaciones y manifestación relacionados a estos temas, conectados con la naturaleza de la primavera.

¿Cuándo se verá la Luna de las Flores este 2025?

Fases de la luna. | Fuente: Pinterest.

En México la Luna de las Flores que es la quinta Luna llena del 2025 llega este 12 de mayo.

Aunque la fase de Luna Llena dura 5 días aproximadamente, hay un día que llega a su capacidad de luz completa, y esta se podrá ver con mayor claridad del 11 de mayo de las 19:41 hora centro de México, al 12 de mayo a las 5:51.

El calendario lunar de mayo quedará de la siguiente manera:

  • 4 de mayo: Luna cuarto creciente.
  • 12 de mayo: Luna llena, luna de flores.
  • 20 de mayo: Cuarto menguante
  • 26 de mayo: Luna nueva

Eventos astronómicos de mayo 2025

El 5, 6 y 10 de mayo se podrán ver lluvia de meteoritos en México. | Fuente: Pinterest.

El cielo está constantemente en movimiento, es por eso que durante mayo podremos ser testigos de eventos astronómicos únicos. Aquí te dejamos un cronograma para que estés atento al cielo en estas fechas:

  • 5 y 6 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que está originada por los restos del cometa Halley, se podrán observar 50 meteoros por hora en condiciones ideales. Se podrá ver con mayor claridad en horas previas al amanecer.
  • 10 de mayo: Lluvia de meteoros Líridas esta será provocada por los flujos de meteoros que entran a la atmósfera de la tierra a altas velocidades en trayectorias paralelas, aumentando la cantidad por hora, haciéndolo visible.
  • 12 de mayo: Luna de Flores Luna llena brillante por el cielo despejado y completamente iluminada por el Sol.
  • 20 de mayo: Conjunción de la Luna y Venus el planeta Venus estará cerca de la luna, por lo que será más visible para los humanos por el brillo especial que tendrá gracias a su posición. El mejor momento para verlo es terminando el atardecer.

Recomendaciones para ver los eventos astronómicos de mayo 2025

Disfruta los eventos astronómicos de mayo desde algún mirador o lugar abierto. | Fuente: Pinterest.

Gracias a lo templado del clima es más fácil poder ver los eventos astronómicos que van a ocurrir durante el mes de mayo, por lo despejado del cielo y porque es más cómodo estar en espacios abiertos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para ver los fenómenos del cielo:

  • Encuentra un lugar con poca luz para que puedas ver el cielo nocturno con mayor claridad.
  • Elige espacios abiertos para verlos como miradores y jardines sin muchos árboles.
  • Dale unos 15 a 20 minutos a tus ojos para que se adapten a la oscuridad y el contraste del brillo tenue de las estrellas y la Luna.
  • Si tienes oportunidad, consigue unos binoculares o telescopio para que se vea más de cerca.

Disfruta de estos eventos astronómicos en compañía de tu familia o seres queridos.

Más noticias sobre luna de mayo

Observatorio La Azotea: un rincón de ciencia y estrellas en la UG

“Entre el calor y chubascos” así estará el clima en Guanajuato este 22 de abril

Por los cielos: precio del aguacate en Guanajuato