Ciudad de México, México.- A diez años de sobrevivir a un atentado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el agente Iván Morales Corrales fue asesinado en una emboscada este 1 de mayo en Temixco, a tan solo seis kilómetros de Cuernavaca.

El ataque ocurrió cuando viajaba en una camioneta negra junto a una mujer, presuntamente su esposa, y fue interceptado por hombres armados que dispararon contra el vehículo para luego huir por una vía principal donde los esperaban cómplices en motocicletas, según reportes locales.

El crimen ocurrió el 1 de mayo, misma fecha del ataque que casi le cuesta la vida hace una década; había sido testigo clave en el juicio contra “El Menchito” (Foto: Twitter)

Morales Corrales no era un policía cualquiera. Su nombre quedó grabado en la memoria del país desde el 1 de mayo de 2015, cuando sobrevivió al derribo de un helicóptero de la Policía Federal durante la fallida captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG. Aquella operación, conocida como “Operación Jalisco”, dejó un saldo de nueve agentes muertos. Morales logró escapar con vida, aunque con quemaduras en el 70% de su cuerpo.

En ese entonces, su imagen con el rostro visiblemente herido fue reconocida por el propio presidente Enrique Peña Nieto, quien lo saludó en un acto público como símbolo de valentía y servicio. Aquel día, al igual que hoy, la fecha elegida por el crimen organizado no fue una coincidencia: 1 de mayo.

El crimen ocurrió el 1 de mayo, misma fecha del ataque que casi le cuesta la vida hace una década; había sido testigo clave en el juicio contra “El Menchito” (Foto: Twitter)

¿Quién era Iván Morales Corrales?

Morales había sido testigo en el juicio contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del CJNG, quien fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos el pasado 7 de marzo. La presión internacional sobre el gobierno mexicano para intensificar el combate contra el narcotráfico ha provocado reacciones violentas por parte de los cárteles, que atraviesan momentos de tensión y pérdida de control territorial.

El crimen ocurrió el 1 de mayo, misma fecha del ataque que casi le cuesta la vida hace una década; había sido testigo clave en el juicio contra “El Menchito” (Foto: Twitter)

La ejecución del agente ocurre en medio de una ola de violencia reciente atribuida al CJNG. La semana pasada, células del cártel provocaron narcobloqueos e incendios en carreteras de al menos 30 municipios en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, dejando dos policías muertos. El objetivo, presuntamente, fue demostrar poder ante un Estado cada vez más presionado por Estados Unidos para actuar.

La figura de Morales Corrales representaba un obstáculo simbólico para el cártel. El agente no solo sobrevivió al atentado de 2015, sino que además testificó contra sus líderes. Su historia personal, marcada por la tragedia y la resistencia, culmina ahora con un crimen que parece una venganza cuidadosamente planeada.

El ataque fue perpetrado en la urbanización Las Brisas, en Temixco. Los agresores utilizaron una camioneta blanca para bloquear el paso del vehículo de Morales y abrir fuego sin mediar palabra. Tanto él como la mujer que lo acompañaba perdieron la vida en el lugar.

En octubre de 2015, apenas unos meses después del atentado en el helicóptero, Morales había salido del hospital y conocido a su hijo recién nacido. Su testimonio, años después, fue clave en los procesos judiciales contra la familia Oseguera.

Hoy, el crimen organizado ha saldado una cuenta pendiente. La muerte del agente Morales Corrales reaviva las sombras de una guerra que no cesa y que sigue dejando cicatrices imborrables en México.