Ciudad de México, México.– El secretismo del cónclave llama la atención del público católico y no creyente. A pocos días de comenzar la elección del nuevo papa, algunos testimonios de Álvaro Ramazzini o Vincent Nichols nos ayudan a vislumbrar lo que se vive en Roma a puertas cerradas.

El cónclave comienza el 7 de mayo, a solo dos días, y hasta ese momento, los cardenales del mundo se reúnen en juntas informales a conversar de diversos temas, entre ellos, toman los debates sobre el futuro de la iglesia católica y el siguiente papa.

Testimonios de cardenales nos permiten perfilar lo que sucede a puertas cerradas durante el cónclave. Fuente: Archivo

En Roma en este momento hay más de 200 cardenales, de los cuales 133 son electores, y una enorme cantidad de monjas que se preparan para ser parte de la elección del papa número 267. La palabra cónclave proviene del latín ‘cum clavis’ que significa ‘con llave’, lo que revela el completo encierro del proceso.

El público solo sabe del proceso por testimonios de cardenales que están dispuestos a hablar de su experiencia, en más, el proceso es tan cerrado que los cardenales deben jurar mantener en secreto el proceso.

¿Cómo se vive la elección del nuevo papa?

En entrevista con el medio RED MÁS Noticias, el cardenal de electo de Guatemala, Álvaro Ramazzini, dijo que el proceso del primer día del cónclave es comenzar la ceremonia con la celebración de la eucaristía, después una invocación al espíritu santo y pasan a la concentración de cardenales en la Capilla Sixtina.

Todos los participantes juran mantener el proceso en secreto, pero lo poco que se sabe es que el primer día se realiza una única votación y, a partir del segundo, pueden hacerse hasta cuatro votaciones en un mismo día; el elegido como papa debe tener dos tercios de los votos. Si después de tres días no se logra, se hace un día de pausa para reflexionar y orar.

Si después de tres días de votaciones no se ha elegido a un nuevo papa, los cardenales se toman un día de reflexión y oración como pausa de las actividades. Fuente: @France24_es

Por otro lado, sobre la ceremonia en sí, el cardenal britanico Vincent Nichols, dijo que, desde la despedida del papa, los eclesiásticos se han reunido de manera informal escuchando con la clásica carbonara italiana. Las reuniones funcionan para conocerse y considerar por quién votar.

Cada mañana se juntan en un auditorio del Vaticano para hablar sobre las necesidades de la iglesia y su rumbo. Después, el resto de su día es libre hasta la tarde, cuando se lleva a cabo una misa en honor a Francisco, y vuelven a tener el resto de la tarde libre.

El nuevo papa

Sobre la elección del nuevo papa, Ramazzini dijo que cada cardenal debe ir con disponibilidad de iluminarse y no llevar ideas preconcebidas, aunque tampoco deja de lado la experiencia personal y las circunstancias de vida de cada votante.

En las votaciones se consideran las circunstancias personales de cada cardenal para elegir al nuevo papa. En el caso de Álvaro Ramazzini, considera que entre los temas que la iglesia no puede separarse es el tema migrante.

Aunque cada cardenal lleva su experiencia de vida y hay desacuerdos en las opiniones, el nuevo papa se perfila con atención a temas migratorios, cuidado ambiental y marginación. Fuente: @AristeguiOnline

Ramazzini y Nichols coinciden en que los papados tienen una línea de continuidad. Mientras el guatemalteco dijo que era una revelación en la palabra de Dios, Nichols dijo que sus compañeros cardenales examinan el pontificado de Francisco y piensan en el nuevo rumbo de la iglesia.

Aunque dentro de las puertas, aún no cerradas, de la iglesia hay apertura al diálogo para escuchar y conocer a los electos, tampoco se dejan de lado las ideas divididas y desacuerdos. En este sentido, Nichols dijo que se ve una inclinación a atender la marginación, a los pobres y el cuidado del planeta.

“Ciertamente que voy a ingresar con mis propios pensamientos, pero listo para cambiarlos, para escuchar y tal vez tratar de persuadir a otros para que cambien los suyos también” mencionó el eclesiastico británico.

Más noticias sobre el Papa

¿Cuál fue el Papa que más tiempo duró en el cargo y en qué lugar está el Papa Francisco?

Inicia la espera en el Vaticano: ¿cómo se elige al nuevo Papa?

¿Quién fue y qué hizo el Papa Francisco? Luchó a favor de la comunidad LGBT y contra la pederastia