Guanajuato, Gto.- En Guanajuato no es inusual encontrarse con arañas, arácnidos y otras alimañas llegadas las épocas de calor y lluvias. Sin embargo, aunque la mayoría son inofensivas, existen varias especies que pueden causar severos problemas de salud e incluso la muerte.

Recientemente, la araña violinista se ha convertido en uno de estos ejemplares peligrosos en Guanajuato. Año tras año se reportan más y más casos de picaduras por araña violinista en las zonas urbanas del Bajío; a continuación te contamos todo lo que debes saber sobre estos arácnidos, cómo identificarlos y qué hacer si te pica una araña violinista.

La araña violinista llama la atención por sus patas esbeltas y largas y su distintiva mancha en forma de violín. Foto: Especial

¿Cómo identificar una Araña Violinista?

Las arañas violinistas son arácnidos pequeños de color marrón que llegan a medir entre 1 y 4 cm. Su principal identificador son sus 6 ojos en forma de media luna, sus grandes patas alargadas y su distintivo patrón en forma de violín que tiene en frente del cuerpo.

La Secretaría de Salud de Zacatecas muestra un diagrama de identificación de la araña violinista. Foto: Especial

Las arañas violinistas no son comunes en exteriores, tienen un carácter más reclusivo y suelen buscar lugares para esconderse, como cobertizos, áticos, bodegas y otros lugares generalmente oscuros y polvorientos. Cuando están al aire libre prefieren permanecer entre la madera apilada o detrás de objetos sueltos.

¿Por qué es tan peligrosa la picadura de la Araña Violinista?

En México, las arañas violinistas tienen registros en todos los estados, esto combinado con su carácter retraído ocasiona picaduras accidentales, prácticamente imperceptibles.

Su mordedura puede causar llagas en la piel y, en casos extremos, incluso la muerte. El veneno de la araña violinista causa una reacción proteolítica y necrótica que disuelve los tejidos de la piel causando muerte celular; este veneno puede llegar a ser 15 veces más tóxico que el veneno de una cobra y 10 veces más potente que las quemaduras con ácido sulfúrico.

De no atenderse, esta necrosis puede extenderse a través de toda el área de la picadura y llegar hasta el hígado, riñones, pulmones y corazón.

La picadura de la araña violinista puede causar fiebre y edemas del miembro afectado. Foto: Especial

¿Qué hago si me pica una Araña Violinista?

En caso de que te llegue a picar una araña violinista sigue las siguientes acciones:

  • Si es posible: lava la zona afectada con agua y jabón.
  • Aplicar hielo sobre la mordedura para frenar la velocidad de reacción del veneno.
  • Acude inmediatamente a tu clínica o centro hospitalario más cercano.
  • No te aguantes ni te automediques.
  • No utilices desinfectantes o antisépticos que coloreen la zona afectada, enmascarándola.

¿Dónde son más comunes las Arañas Violinistas en Guanajuato?

Aunque en principio no sea grave, los síntomas de infección, como supuración líquida y pus, pueden escalar rápidamente. Foto: Especial

El Estado de Guanajuato registra múltiples casos de picaduras de araña violinista al año. La gran mayoría se reportan en la zona sur del Bajio cerca de la frontera con Querétaro, en los estados de Celaya, Salvatierra y Acámbaro. Sin embargo también se han registrado casos en la ciudad de León.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado la temporada alta de estas arañas comienza en mayo, sin embargo, su presencia aumenta en junio y julio por las altas temperaturas.

Últimas noticias de Guanajuato:

Muere hombre en Salvatierra tras mordida de una araña violinista

Empleado termina inconsciente tras picadura de araña violinista en Xalapa, Veracruz

Rescate de ciclistas en León se convierte en emergencia médica por mordedura de araña venenosa