Guanajuato, México.- Yulma Rocha, candidata a gobernadora del estado Guanajuato por Movimiento Ciudadano, declaró que respecto al tema de la sequía, ella apuesta por proyectos de captación de agua en el hogar y tecnificación del campo.

En una entrevista, se le comentó a la candidata que en los trabajadores del campo se han visto afectados porque se secan las presas, no hay lluvia y es grave la situación de falta de agua en Guanajuato, por lo que se le preguntó a la candidata al respecto.

“Evidentemente hay una crisis de agua en el estado que no es nuevo, desde hace diez años se advirtió que Guanajuato se iba a quedar sin agua sino se hacía nada, y hoy la realidad nos alcanzó frente a la omisión de la autoridad”.

 
Estas son las propuestas de Yulma Rocha para combatir la sequía en Guanajuato. Foto: Archivo

¿Cómo propone Yulma Rocha solucionar sequía en Guanajuato?

Yulma Rocha declaró que se deben generar dos visiones, a corto y largo, para poder solucionar la problemática de escasez de agua en el estado. Asimismo, declaró que Guanajuato es el cuarto estado con menor disponibilidad de agua para la ciudadanía, por lo que “tenemos que apostar a proyectos de captación de agua”.

Además de iniciar con la incorporación de tecnologías para captación del agua, agregó que en el hogar se puede “empezar a subsistir incluso agua así durante dos meses dependiendo del tipo de tecnología”.

“Por supuesto más a largo plazo en inversiones que vengan a darle que sean sustentables, porque evidentemente el cambio climático está generando también esta afectación, sumada a la sumisión del Gobierno del Estado”, dijo.

 
La candidata de Movimiento Ciudadano aseveró que ya tienen varios proyectos que estarán impulsando para la renovación de los acuíferos en Guanajuato. Foto: Archivo

La candidata de Movimiento Ciudadano aseveró que ya tienen varios proyectos que estarán impulsando para la renovación de los acuíferos, “la parte de la Sierra de Lobos de León me parece que se tiene que atender que es la zona donde tiene mayor problemática y el noreste”.  

Finalmente, Yulma Rocha agregó que lo más relevante en este momento es aprovechar de mejor manera la captación del agua de lluvia, así como “eficientar el uso de la disponibilidad”, así como el hecho de que se desperdicia mucha agua en fugas y no se ha apostado la infraestructura para contenerlo y la tecnificación del campo.

“Porque la mayor parte del uso del agua es de uso agrícola, entonces Guanajuato no le ha apostado la tecnificación del riego precisamente para tener un mejor aprovechamiento del agua, entonces eso se tiene que hacer de manera inmediata y a largo plazo, pues lógicamente en materia de infraestructura y con una visión sostenible”, comentó.

 

 

Más noticias de Guanajuato 

Ante crisis de agua y sequías extremas, San José Iturbide toma acciones, ¿cuáles son?

Por falta de lluvias, 2023 fue el año más seco para León en los últimos 10 años

Peligran conejos, zorros y ardillas por sequía en Yuriria