León, Guanajuato.- El recuerdo está presente: Jésica Yocelín Martínez Montiel, entonces, estaba ataviada con la indumentaria de basquetbolista. Se ‘concentraba’ y entrenaba en la ciudad de León, la que reconoce como su segunda casa.
Cada que vuelve a esta zona del estado de Guanajuato, ahora, Yoss Bones, tiene pasajes de aquello. Cuando el ‘basquet’ lo era todo, cuando escuchaba metalcore, cuando hacer música era un hobbie… y cuando la idea era sólo terminar la universidad.
No fue así: Yoss Bones pegó, a tal grado en la música, que todo lo ‘predeterminado’ se rompió. Ahora, goza de casi 4 millones de oyentes mensuales en Spotify. En Youtube, ni se diga… y de las colaboraciones con tipos como Santa Fe Klan (también guanajuatense) o Pato Machete, entre otros, menos.

Ante ese trayecto de vida, a sus apenas 26 años, algo de nostalgia le tendría que generar, a Yoss, regresar ‘a casa’.
Lo hará, mediante un festival icónico: “Patronas del Rap”, durante el próximo 17 de febrero en el Foro del Lago, en León, y justo al talento de Emjay, Niña Dioz, Ximbo, Erre Tres y Astrid Cruz.
“No dudo que uno que otro que esté por ahí me vaya a reconocer y diga, ‘ah, es la que jugaba basquet hace años en León’”, dice.
En el escenario, ‘será como Beyonce’
No se la piensa dos veces: al cuestionarle sobre la emotividad de estar en su tierra (o al menos, en la colindante), Yoss se emociona. Dice que está nerviosa, pero ha preparado todo: habrá full band, coristas, músicos y sinfín de acompañantes sobre la plataforma flotante del foro.

“Es el primer cartel en donde, literalmente, somos puras morras y eso está bien chilo. En segunda, León fue prácticamente mi segunda casa, porque cuando jugaba basquetbol, ahí nos concentrábamos, por eso es que estoy muy contenta”, recuerda Yoss en entrevista con Periódico Correo; “La verdad quiero entregar un show tipo Beyonce, me quiero ir con todo”, completa, antes de esbozar una ligera risa.
‘Entre líneas’, el cartel dice mucho más. Es de las primeras ocasiones que, solo mujeres, conforman un line up del tipo; ante ello, Yoss está convencida en que, más allá del género, debe de existir igualdad. Que estén los mejores y que la música sobresalga como algo que evoluciona. “Chamba es chamba”, no se cansa de afirmar.

“Para mí, incluso siendo morra, se me hace raro que nunca se había visto algo así. En todos los carteles eran vatos, y no que esté mal, hay que quitar eso del género, pero más bien estás porque eres bueno. Antes era muy raro que hubiera puras morras, pero también es chamba de querer hacer las cosas bien. Si quieres sobresalir, nomás hay que hacer la chamba bien y se arma”.
“Es un mundo bien competitivo, porque así ha sido siempre. Para sobresalir, tienes que hacer algo diferente, no hacer lo mismo que hace el otro o la otra. Tienes que ser tú, pero para ser tú, te tienes que conocer, y yo tarde más de 7 años con Alzada, y tardé cuatro o cinco en descubrir quién era, pero es algo que he tenido que trabajar. Me ha ayudado con mi carácter porque en la industria tienes que ser fuerte. Al final es dinero y no todo puede ser rosa”.
La voz es responsabilidad
Aunque afirma que, afortunadamente, nunca ha tenido que lidiar con pasajes de violencia de género, Yoss Bones, quiere ‘prestar’ su voz para que se use con responsabilidad. Así, señalar lo que ha pasado con otras… y, sobre todo, intentar descifrar esos ‘líos internos’.
“Afortunadamente a mí nunca me ha tocado vivir una violencia de parte de un hombre, más bien creo que fue al contrario porque recibí violencia de las mismas mujeres. Entonces, si me pongo a hablar de estos temas sería incoherente. A veces siento que no puedo hablarlo porque lejos de ayudar, confundiría el pedo”.

“De lo que sí puedo hablar son de las experiencias de mis compañeras cercanas en las que he conocido que les mataron a sus mamás, y ellas lo han sentido”, comenta Yoss; “Yo no creo en la igualdad, creo en la justicia. Seamos hombres o mujeres, todos merecemos respeto. Debemos de ser una sociedad buena y no podemos pelearnos entre seres humanos”.
Además de lo que sucede en el país y en Guanajuato, por hechos violentos, Yoss Bones ha priorizado poner atención en otro aspecto fundamental: la salud mental. Con la posibilidad que brindan los géneros como el jazz, rap, corridos, metal, entre otros, para combinarse, también afirma, debe de ir ‘implícito’ el sentimiento del artista.
“¿Qué tan loco estaría hacer metalcore con corridos? Y hace poco escuché al Samir (Zxmyr), haciendo un metal-corrido, y eso hace 10 años, jamás hubiera pasado. Pero eso es la música, es experimentar y no tendrían que haber barreras. Ahora es emocionante, realmente si te detienes es porque quieres. Puedes hacer todo y lo puedes hacer bien”.
“Me he dado cuenta que, últimamente, en la sociedad estamos viviendo mucho conflicto interno, ya no es solamente afuera. También hay conflictos internos que siento que son más peligrosos, porque desde tu interior generas para afuera. Sin embargo, creo que como artistas tenemos la responsabilidad porque hay gente escuchándote, pero tampoco voy a hacer canciones para niños chiquitos. Si para ti te suena hacer una canción de desamor, hay que hacerlo, porque ahora es muy preocupante y real todo eso del conflicto interno, hay muchos suicidios, incluso”, finalizó Yoss Bones.