Ciudad de México, México.– Con la llegada de la temporada de lluvias en México, también inicia un periodo de alerta por la proliferación de un visitante no deseado: la araña violinista, una de las especies más peligrosas del país.

Su mordedura, si no se atiende de inmediato, puede provocar desde daño severo en tejidos hasta la muerte.

Durante mayo, junio y julio, la presencia de esta peligrosa especie aumenta dentro de los hogares; su veneno puede causar necrosis e incluso la muerte si no se trata a tiempo (Foto: Twitter)

Conocida científicamente como Loxosceles, esta araña forma parte del pequeño grupo de especies verdaderamente riesgosas para el ser humano. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen más de 50 mil especies de arañas en el mundo, de las cuales solo 200 representan un riesgo real; entre ellas, la violinista es una de las más temidas.

¿Cuándo aparece con más frecuencia en México?

Aunque puede estar presente todo el año, la araña violinista prolifera especialmente durante los meses de mayo, junio y julio, coincidiendo con la temporada de lluvias. Esto se debe a que el aumento de humedad la obliga a buscar refugio en interiores, como armarios, cobertizos, rincones oscuros y muebles que no se mueven con frecuencia.

A diferencia de otras especies más llamativas como la viuda negra, la violinista es discreta y pasa desapercibida. Tiene una característica distintiva: una marca en forma de violín en la parte superior del cuerpo.

Durante mayo, junio y julio, la presencia de esta peligrosa especie aumenta dentro de los hogares; su veneno puede causar necrosis e incluso la muerte si no se trata a tiempo (Foto: Twitter)

¿Por qué es tan peligrosa?

El veneno de la araña violinista contiene una enzima que destruye tejidos, lo que puede ocasionar necrosis si no se actúa con rapidez. Aunque no siempre es mortal, puede tener efectos graves, sobre todo en niños, adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Entre los síntomas más comunes tras la mordedura se encuentran:

  • Dolor intenso en la zona afectada
  • Enrojecimiento y posterior hinchazón
  • Fiebre, náuseas, vómito y dolor abdominal
  • En casos graves, necrosis en el tejido circundante

Según la UNAM, solo en un 18% de los casos la mordedura puede resultar mortal, pero esto depende en gran medida del estado de salud de la persona y de la rapidez con la que reciba atención médica.

¿Qué hacer ante una mordedura?

Ante cualquier sospecha de mordedura, es fundamental acudir de inmediato a un hospital. Existen antídotos efectivos que pueden frenar los efectos del veneno, pero el tiempo es crucial. Nunca se recomienda automedicarse o aplicar remedios caseros.

¿Cómo prevenir su presencia?

Durante mayo, junio y julio, la presencia de esta peligrosa especie aumenta dentro de los hogares; su veneno puede causar necrosis e incluso la muerte si no se trata a tiempo (Foto: Twitter)

Para evitar encuentros con esta especie, se recomienda:

  • Mantener el hogar limpio y libre de polvo
  • Mover y revisar regularmente muebles y armarios
  • Sacudir la ropa y calzado antes de ponérselos
  • Tapar grietas en paredes y ventanas
  • Utilizar plantas repelentes como el eucalipto o la menta

La Secretaría de Salud ha recordado que la prevención es la mejor defensa. Si bien la violinista es peligrosa, no es agresiva: solo ataca cuando se siente amenazada. Mantener un entorno limpio, ventilado y revisado es clave para evitar su aparición.

Así, con la llegada de las lluvias, también se renueva el llamado a estar alerta y proteger a nuestras familias de este silencioso pero serio peligro.