Ciudad de México, México.- Mayo es uno de los meses con más celebraciones dentro del calendario mexicano. Entre el Día del Trabajo (1° de mayo), el Día de las Madres (10 de mayo) y el Día del Maestro (15 de mayo), también se encuentra una fecha especial que suele pasar más desapercibida: el Día del Estudiante, que se celebra cada 23 de mayo.

Aunque no es tan conocido como otras conmemoraciones, esta fecha es recordada en centros educativos de todos los niveles. Sin embargo, surge la duda entre estudiantes y padres de familia: ¿se suspenden las clases ese día?

El 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante en México, pero no es un día festivo oficial, por lo que las clases se mantendrán con normalidad (Foto: Twitter)

¿Se suspenden las clases el Día del Estudiante?

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 23 de mayo no es un día festivo oficial ni se considera inhábil, por lo que las clases se desarrollarán de manera normal en todos los niveles educativos.

Es decir, los estudiantes deben acudir a clases, aunque algunas instituciones podrían realizar actividades conmemorativas, festivales, charlas o eventos deportivos y culturales para celebrar la ocasión. La SEP recomienda estar al pendiente de los avisos que emita cada escuela, ya que algunas celebraciones pueden variar según la región o el tipo de institución.

¿Por qué se celebra el Día del Estudiante?

El 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante en México, pero no es un día festivo oficial, por lo que las clases se mantendrán con normalidad (Foto: Twitter)

El Día del Estudiante en México conmemora una fecha crucial en la historia de la educación nacional. El 23 de mayo de 1929, estudiantes de la entonces Universidad Nacional de México —hoy UNAM— fueron brutalmente reprimidos por la policía en medio de protestas que exigían la autonomía universitaria.

Las manifestaciones estudiantiles habían comenzado el 5 de mayo de 1929, impulsadas por la exigencia de que la universidad tuviera la libertad de organizarse, elegir a sus autoridades y diseñar sus planes de estudio sin injerencia del gobierno. La represión violenta del 23 de mayo dejó varios estudiantes heridos, lo que detonó la solidaridad social y aumentó la presión sobre el gobierno.

Poco después, el 10 de julio de 1929, se concedió oficialmente la autonomía universitaria, una conquista histórica que transformó el sistema educativo superior en México.

Un homenaje a la lucha estudiantil

El 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante en México, pero no es un día festivo oficial, por lo que las clases se mantendrán con normalidad (Foto: Twitter)

Desde entonces, cada 23 de mayo se conmemora el Día del Estudiante, como homenaje a la participación activa de la juventud en la defensa de sus derechos y en la construcción de una educación pública de calidad.

Escuelas, preparatorias y universidades suelen organizar actividades que fomentan la reflexión sobre el papel del estudiante en la sociedad, así como su compromiso con la educación, la democracia y la justicia social.

Aunque el 23 de mayo no es un día de descanso, sí es una oportunidad para reconocer el esfuerzo cotidiano de millones de estudiantes que se preparan para construir un mejor futuro.