Guanajuato, Guanajuato.- La exprocuradora general de la República y actual candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Marisela Morales Ibáñez, consideró necesario reformar la ley para combatir el contrabando de armas en el país, además de mantener una agenda común con Estados Unidos, donde sus autoridades se comprometan a detener el flujo.
“En el Poder Judicial es importante que, en esta reforma que se da, se generen los criterios para que, así como en el feminicidio, se puedan generar criterios importantes partiendo desde las experiencias y la problemática que se vive en el país. Esto no es de ahorita, es un tema que se viene trabajando y discutiendo desde hace muchos años. Y también en esta relación binacional (son importantes) las experiencias pasadas para poder generar nuevas propuestas para ese diálogo y en la necesidad de tomar cartas en el asunto, sobre todo en el país vecino”, dijo al respecto.

La exfuncionaria durante el sexenio de Felipe Calderón afirmó que en su tiempo se lograron condenas contra traficantes de componentes de armas de fuego, pese al fiasco que significó el operativo Fast and Furious, orquestado por la DEA, donde el gobierno mexicano siempre negó conocer las acciones de Estados Unidos para identificar las rutas de contrabando, con el que terminaron ingresando dos mil armas de forma ilegal directamente para el Cártel de Sinaloa.
“Hubo una apertura muy buena, incluso se lograron casos binacionales donde hubo casos de gente que traficaba partes de armas y fue público incluso, y se tuvieron resultados llevando gente a la cárcel que era de nacionalidad estadounidense y enfrentó a la justicia mexicana por estos delitos. Es importante seguir trabajando en ese esfuerzo para castigar también a las personas, con independencia de la nacionalidad que tengan, de que no es impune este delito, pero esta colaboración internacional es fundamental”, puntualizó sobre su gestión.
Según el Índice de Paz México 2025, elaborado por la organización Institute for Economics & Peace, el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos ya se extiende hasta el estado de Guanajuato, siendo uno de los más afectados por estas redes junto con Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. Se añade, además, que estas terminan en manos de los cárteles de la región, dándoles mayor capacidad de generar violencia.
Marisela Morales consideró que, de parte de las autoridades mexicanas, sí existe un trabajo conjunto para atender este delito, el cual requiere de intervención continua y mejoras a la ley para evitar la impunidad.

“Creo que se está caminando en ese diálogo, es un tema que está en la agenda de los dos gobiernos y seguramente se estarán viendo resultados (…) Se tiene que seguir trabajando y darle continuidad a las acciones para que se pueda ir mejorando, porque son procesos perfectibles. Y en la medida en que se va avanzando, tienen que seguir generando leyes claras y que puedan combatir la impunidad”, expresó.
Marisela Morales promueve su candidatura a ministra durante visita en León
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Marisela Morales Ibáñez, estuvo de visita en la ciudad de León, donde sostuvo una reunión con integrantes del Colegio de Abogados del estado de Guanajuato y promovió su candidatura ante medios de comunicación.
Morales Ibáñez, quien durante el sexenio de Felipe Calderón ocupó la titularidad de la Procuraduría General de la República y luego fue cónsul en Italia, resaltó que su trayectoria en la función pública es su principal carta de presentación para contender por el cargo, y consideró a la reforma al Poder Judicial como una oportunidad para humanizar la impartición de justicia y recuperar la confianza en la institución.
“Mi carrera, mis resultados y mi experiencia han sido mi principal carta de recomendación. Me inspira mucho la cercanía con la gente y hoy es una gran oportunidad para humanizar la justicia y recuperar esa confianza en las instituciones que se ha perdido, también por la impunidad que se ha dado. No hay leyes claras y hay que tener una visión clara para hacerle los cambios al Poder Judicial. Desde la Corte es una gran área de oportunidad para generar cambios en las otras instituciones que imparten justicia”, dijo en atención a medios.

Durante la reunión con el gremio, los abogados plantearon sus dudas sobre algunas controversias jurídicas, como la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, así como la legitimidad del proceso de elección, donde señalaron la intromisión de Morena para promover algunas candidaturas, así como la inscripción de perfiles cuestionables.
Morales Ibáñez reconoció que esta primera elección representa un reto para todos los aspirantes, quienes no estaban acostumbrados a hacer campaña y han tenido un tiempo muy reducido para darse a conocer entre la ciudadanía, principalmente a través de las redes sociales. Y aunque hay conciencia de que no se logrará una participación significativa, invitó a votar y a hacer promoción hasta el último día que el INE lo permita.
“Ese desconocimiento que hay de lo que hace el Poder Judicial y también de este nuevo procedimiento que es inédito y es histórico, es lo que causa esa falta de interés. Se habla de que va a haber poca participación, pero hay que seguir hasta el último día convocando, invitando y concientizando a la gente para que sea la mayor participación posible y que se puedan legitimar a las nuevas autoridades del Poder Judicial”, dijo al respecto.
Últimas noticias de Guanajuato
Sheinbaum critica violencia: 2 de cada 10 homicidios ocurren en Guanajuato
Persiste violencia en Guanajuato pese a estrategias del gobierno de Sheinbaum
Ola de violencia en Guanajuato dejó 13 personas sin vida, entre ellas un menor de edad