Guanajuato, Gto.- María Guadalupe Paredes Gasca, mejor conocida como Lupita Paredes, es candidata a magistrada penal por el Distrito 1 de Guanajuato y es originaria de Valle de Santiago.
La candidata proviene de una familia de clase trabajadora, quien desde muy joven aprendió que el esfuerzo, la educación y la dignidad, son pilares que sostienen a la sociedad.
Lupita Paredes propone impartición de justicia cercano a la gente en Guanajuato
Como parte de su campaña rumbo a las elecciones del Poder Judicial, María Guadalupe Paredes Gasca propone una impartición de justicia pareja, en la cual se tomen en cuenta los contextos y desigualdades sociales que existen en nuestra sociedad.
Con ello se podrá construir un Poder Judicial que sea cercano a la gente, que conozca de sus necesidades y limitaciones, para poder impartir una justicia verdaderamente justa.
“Me enseñaron a luchar por mis principios, me forjaron valores a no guardar silencio ante la injusticia. Siempre tuve una inquietud bien clara de que no hubiera injusticias, por eso estudié Derecho, las leyes sirven para proteger no solamente para castigar sin sentido.”, asevera.
Guadalupe Paredes conoce la injusticia y la desigualdad de primera mano, pues ella misma ha tenido que enfrentarse a un poder judicial que en su interior todavía mantiene una cultura machista en el que las mujeres tienen que abrirse paso a codazos para que reconozcan su trabajo.

En su contienda, la candidata lucha por romper las brechas de género
“En el sistema judicial las mujeres tenemos que demostrar el doble para que se reconozca nuestro trabajo. En los puestos por regla general los titulares son hombres, solamente hay una mujer y que ahorita está contendiendo también por el puesto, y claro que sí influye para el sentido de las resoluciones.
La carrera judicial es exactamente jerárquica y por mucho tiempo estuvo cerrada, hay prácticas que incluso reflejan sesgos de género.”, criticó.
Ella pugna por un sistema de justicia más accesible, transparente y sensible a la realidad de la gente, pues sabe que no todos tienen la misma información o recursos, y hoy en día, muchas veces de eso depende la justicia que se obtiene.
En sus recorridos por los 18 municipios que conforman el Distrito 1 de Guanajuato se ha encontrado con que la sociedad está completamente alejada del Poder Judicial.
“El poder judicial enfrenta grandes retos, uno de ellos es que no está cercano a la gente a la ciudadanía y hay mucho desconocimiento. A través de la perspectiva de género, de la perspectiva de infancia, de la interseccionalidad podemos resolver bajo esas herramientas y acercarnos a la gente…La propuesta central de mi campaña es construir puentes entre el tribunal y la sociedad”, comenta.
Ella asegura que el objetivo de ser magistrada penal, es lograr un precedente de cómo se puede ejercer el poder con humanidad y compromiso social.
“La tarea es velar porque las autoridades no vulneren los derechos humanos de las partes y las determinaciones de un magistrado tienen gran peso. Este trabajo debe realizarse con responsabilidad, con preparación y convicción de justicia social.
Yo creo que la justicia social significa que el derecho penal no solamente castiga, sino también previene repara y transforma” aseveró.
Por último, la candidata invitó a la población a emitir su voto el próximo primero de junio:
“Los invito a que vayan a participar este primero de junio del 2025, ustedes tienen ya el poder de elegirnos hay que ir en el mismo lugar que siempre votan. Para el caso de magistrados hay que elegir la boleta rosa, el recuadro verde y en mi caso por Lupita Paredes, me correspondió el número 7.
Ustedes harán posible que esta elección realmente constituya una transformación que México requiere” concluyó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Destapa INE anomalías y transas de partidos de Guanajuato
Guanajuato, segundo estado con más pérdidas por violencia
Violencia escolar no cede en Guanajuato, estos son los casos registrados