Guanajuato, Gto.– Los ajolotes, estos animales tan queridos por los mexicanos, suelen vivir en los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. En este último estado se encuentra una sóla especie de ajolote ya que para poder vivir y reproducirse necesitan lagos o lugares de tierra húmeda ¿Hay suficientes zonas naturales para que estos anfibios habiten? ¿Cuáles son estas áreas verdes?

Un informe sobre la fauna del estado de la secretaría de medio ambiente y ordenamiento territorial (SMAOT) de Guanajuato afirmó que hay sólo una especie de ajolote, de las 17 que existen, en el estado. Esta especie llamada ambystoma velasci vive en tierra remojada, pastizales y cuerpos de agua dulce. Aquí te contamos en qué áreas naturales protegidas viven estos pequeños anfibios.

Los lagos semitemplados suelen ser los hogares de los ajolotes
Los lagos semitemplados suelen ser los hogares de los ajolotes | Correo

¿En qué parte de Guanajuato se encuentran los hábitats de estos ajolotes?

Debido a que el estado cuenta con un clima semiárido y recientemente se vive una sequía moderada, estos animalitos que requieren condiciones húmedas sólo viven en las siguientes áreas naturales protegidas:

  • Reserva de la biósfera Sierra Gorda de Guanajuato en Atarjea, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú
  • Cuenca Alta del Río Temascatio en Salamanca y Juventino Rosas
  • Sierra de Lobos
  • Cerros ‘el Culiacán’ y ‘la Gavia’ en Cortazar, Jaral del Progreso, Celaya y Salvatierra,
  • Cerro Amoles de Moroleón y Yuriria
  • El acuario de Sealand en León, en su plaza comercial Altacia

Hoy en día, se lucha por la preservación de los ajolotes a nivel nacional, puesto que la urbanización, la contaminación ambiental, las sequías y los peces invasores los han puesto en peligro de extinción.

Además, se cuida que no cualquier ciudadano posea un ajolote pues la PROFEPA (procuraduría federal de la protección al ambiente) de Guanajuato establece que se debe tener una documentación específica que acredite la procedencia legal del anfibio.

La sierra los Lobos es una región donde comunmente se encuentran los ajolotes de Guanajuato
La sierra los Lobos es una región donde comúnmente se encuentran los ajolotes de Guanajuato. Foto: Correo

Principales amenazas a los hábitats de los ajolotes en Guanajuato

Actualmente, el estado presenta diversos factores que ponen en riesgos las áreas naturales que sirven de hogar para estos pequeños animales. Los procesos de urbanización disminuyen las zonas verdes así como la contaminación de los ríos y arroyos vuelve imposible la estancia de los ajolotes.

De igual manera, las sequías que se viven en estos últimos años alteran los hábitats naturales de los anfibios, por lo que se vuelven más vulnerables ante la escasez del agua. Sumado a esto, las altas temperaturas de hasta 37°C afectan a los ajolotes, ya que los adultos y los niños no deben estar expuestos a más de 30°C.

Es importante fomentar la preservación de los ajolotes, pues están en peligro de extinsión
Es importante fomentar la preservación de los ajolotes, pues están en peligro de extinción. Foto: Pinterest

También es importante mencionar que, aunque el cautiverio ha sido una buena alternativa para su preservación gracias al cuidado que se les provee, no es una condición recomendable pues no son animales domésticos y son sensibles ante muchas variables.

Aunque Guanajuato no tiene aún programas estatales oficiales de conservación de esta especie sí se cuenta con el apoyo de la Aldea Global de Desarrollo A. C. (VillaAlt), asociación sin fines de lucro que ha lanzado campañas para los cuidados y la preservación. Es importante visibilizar los riesgos que corren los ajolotes y plantear estrategias o alternativas eficientes que protejan activamente sus hábitats.

Últimas noticias del ajolote en Guanajuato

¿Hay ajolotes en Guanajuato? Así buscan preservarlos en el estado

Por 200 pesos venden ajolotes en peligro de extinción en Expo Acuario de San José Iturbide

¿Qué se celebra hoy 1 de febrero? ¡El día nacional del ajolote!