Guanajuato, Guanajuato.- En el Jardín de la Unión, justo en el corazón palpitante de Guanajuato capital, un artista plástico ha construido un legado de persistencia y creatividad a lo largo de 37 años. Ramsés Gaona Yee, pintor y poeta de la ciudad, se ha convertido en una figura emblemática no solo por su talento, sino también por su capacidad para transformar el espacio público capitalino en su estudio de arte.

En la obra de Ramsés se pueden apreciar los reflejos del simbolismo de Gustave Moreau, los colores y formas del impresionismo de Monet y la capacidad introspectiva del surrealismo de Dalí, con lo que crea un estilo único. Además, los temas recurrentes del Quijote y los callejones de la ciudad han dejado una marca indeleble en su obra, donde el personaje cervantino dialoga con los paisajes y lugares emblemáticos de Guanajuato.

Las obras de Ramsés Gaona han viajado de Guanajuato a Japón y a China. Foto: Héctor Almaguer

Ramsés, de 54 años, platica que fue en su adolescencia, y justamente durante un Festival Cervantino, cuando descubrió la pasión que se convertiría en el eje rector de su vida.

“Esta técnica la aprendí aquí mismo en un Cervantino. A los 17 años vine yo y me gustó la técnica que estaban haciendo, entonces me puse a practicar. Luego me metí a la Escuela de Artes Plásticas por la Universidad de Guanajuato”.

Sin embargo, también produce máscaras, esculturas como alebrijes y catrinas, y pinta murales.

Transportadas en las maletas de decenas de miles de turistas a lo largo de las décadas, sus obras han llegado a lugares tan recónditos como Japón o China.

Ramsés se enfoca en los separadores, las pequeñas tarjetas y las postales, pues es lo que se vende con más facilidad por ser más barato.

Se trata de una técnica artística de origen mexicano, cuya historia se remonta 50 años atrás. Cada pieza es única.

“Es una artesanía mexicana. Todo esto lo fabrico con espátulas que yo mismo produzco para poder hacer cosas tan pequeñas. Esta técnica, que se llama aerosolgrafía, la descubrió un mexicano en los años 70 en la Zona Rosa en la Ciudad de México. La patrocinó Cuevas en su tiempo, y los que aprendimos hemos tratado de seguir la línea de hacer esta producción todavía de manera artesanal, con espátulas, con pinceles, muchas veces con diseños del propio lugar”.

Las obras deben ser creadas en tiempo récord, pues la pintura seca tan rápido que no hay margen para el error o el contratiempo.

“Se tiene que ser muy rápido porque se seca. Lo tengo que hacer en dos minutos, porque si no, luego no sale nada. Se seca. Y siempre le echo un poco de fuego, porque como es esmalte se hace un barniz que seca y se hace duro”, comenta Ramsés.

Ramsés Gaona pinta postales y murales frente al Teatro Juárez desde 1987. Foto: Héctor Almaguer

Todo ocurre en un escenario inmejorable como es el Jardín de la Unión, teniendo de fondo el Teatro Juárez, el monumento al Pípila y la majestuosa ciudad de Guanajuato. Ramsés espera que el gobierno apoye a su gremio, sobre todo en el tema de la promoción de su arte.

“Ojalá nos ayudara el gobierno actual a difundir nuestro arte, a que los artistas que estamos en el Jardín de la Unión tuviéramos alguna difusión, algún tipo de ayuda a nivel publicidad, a nivel de que vinieran las personas a ver el Jardín del Arte, lo que producimos aquí los diferentes artesanos y pintores”.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy

112 años de devoción minera en las calles de Guanajuato

Tarjeta rosa Guanajuato: ¿Aún me puedo inscribir en junio?

Colectivos feministas convocan a tomar Congreso de Guanajuato por despenalizar el aborto