1.- Libia, Sapal y la crisis hídrica

 
 

Con una reunión específica en pleno fin de semana de puente, el presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), Antonio Morfín Villalpando, logró su propio foro para ser escuchado junto a un grupo de sus pares por la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Como se consignó públicamente en su momento, para cada una de las tres candidatas a la gubernatura está más que claro que después de la seguridad, el acceso al agua potable es una de las mayores preocupaciones del guanajuatense en la mayoría de las regiones que este año enfrentarán una pavorosa sequía.

A través de su coordinadora de campaña, Rosario Corona, la abanderada del PAN, PRI y PRD, convocó a foros de consulta. El agua tuvo su espacio específico con integrantes de la academia, políticos y empresarios. Al no haber recibido una invitación específica pese a su investidura, trascendió la molestia de Morfín Villalpando.

Pero más allá de pruritos personales, está el este gran tema del agua que, a diferencia de la seguridad que requiere de un mensaje decidido y sobre todo creíble, requiere de la mayor de las prudencias al estar inmerso en posiciones encontradas, proyectos en ciernes y decisiones presidenciales que marcan la pauta.

Es por lo anterior que en la citada reunión, Libia se limitó a fincar sus compromisos en el desarrollo de proyectos estatales y “a la interlocución con los sistemas, comisiones y juntas locales encargadas de la distribución de agua en los municipios”, así como contar con el acompañamiento y aval de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

No es para menos que la candidata se maneje con cautela ante un cuadro caótico que en ciertos casos se alinea a las previsiones nacionales. El plan que le entregó Morfín Villalpando además de insistir en los recursos del proyecto de la Presa el Zapotillo y en menor medida los planes de captación pluvial y tratamiento y reúso de agua.

No se puede dejar de lado que otro grupo de empresarios plantea la metropolitización de los sistemas de agua, tampoco el decreto presidencial de diciembre de 2022 que se enfoca más bien en la abandonada zona noreste que ya tiene al menos una década con escasez de agua, que requiere de inversión estatal.

A todo esto habría que esperar el resultado de las gestiones que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con su plan C que se basa en sistema de presas circundantes en León. Así que, como se puede ver, las condicionantes abundan en un tema que es vital y no exento de los avatares de la política.

 

 

2.- Morena: presiones entre planillas y diputaciones

 
 

Este fin de semana de puente lo fue también para definiciones -e indefiniciones- en Morena. Tanto el palomeo de las planillas para los Ayuntamientos como la designación de diputaciones locales, exigieron que en Guanajuato se trabajaran horas extras entre negociaciones y asignación de premios o consuelos de cara al proceso electoral.

Eso sí. Todo este proceso interno ya se desarrolla con la supervisión por parte del personal designado por el Comité Ejecutivo Nacional y de Claudia Sheinbaum Pardo, quien no está dispuesta a tolerar resultados como los entregados en la lista de candidaturas a las presidencias municipales. Marcaje personal para evitar sorpresas.

Entre los designados las diputaciones locales por mayoría -ganables o no- destacan nombres de morenistas a los que ya “se les debía” una candidatura por los años de trabajo. Uno de estos casos es José Antonio Franco en el distrito 20 que es fundador del partido, Zohe Alba González en el 21 que ya fue representante de Morena ante el IEEG y el Gabriel Pérez Corona en el 22.

También hay algunos reclutamientos estratégicos. Está el caso del alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, que llega bloqueado por el Partido Verde pero revalorado ahora por Morena para buscar el distrito local 1; el dirigente sindical del IMSS en Guanajuato, Luis Alberto Martínez Lares, que iría por el séptimo distrito.

Finalmente, están los que quieren repetir pero que a diferencia de su primera diputación local que fue por la vía pluri, ahora deberán ganárselas en las urnas. Está el caso de Hades Aguilar del Castillo y Martha Edith Moreno Valencia, quienes buscarán el voto por los distritos 14 y 16 respectivamente.

En suma, se logró avanzar con 12 de 22 candidaturas. Entre las que siguen en vilo están los connotados casos de León e Irapuato, donde sólo con la confirmación de sus planillas podrá destrabarlas para erigir a sus nuevos candidatos. Por ejemplo, está el caso de Bárbara Botello Santibañez a quien, efectivamente, se le ofreció una diputación local.

 

 

3.- La contienda de resabios personales en Cuévano

 

Vaya contienda se espera por la presidencia municipal de Guanajuato capital. La terna de aspirantes que ya se afianza garantiza, más que una competencia política de altos vuelos, un enfrentamiento en el que los resabios y causas personales son motor de cada participante.

En primer lugar no se podría menoscabar el papel de Samantha Smith Gutiérrez, quien tras su controversial paso por la presidencia del DIF municipal, pretende suceder nada menos que a su esposo Alejandro Navarro Saldaña con todo lo que ello implica, desde la ventaja de ser conocida hasta la carga de sus críticos.

Jorge Antonio Rodríguez Medrano fue ratificado como candidato de Morena, luego de un trance fue rechazado abiertamente por miembros de la prensa y correligionarios, por sus antecedentes de violencia aplicada a través de su televisora. Sobre todo el caso de paternidad que se le persigue y que motivó una revisión ordenada por la misma Claudia Sheinbaum Pardo.

Los asuntos directos comienzan con Paloma Robles Lacayo, quien al ser descartada como candidata de Morena, ha sido confirmada por el PT. Ella tiene un pasado de opositora tanto al gobierno de Navarro, como del trabajo televisivo de Rodríguez Medrano.

La inclusión del abogado Roberto Saucedo Pimentel por el Partido Verde, por supuesto que le agregó un cariz especial, tanto por su posición crítica como activista frente al gobierno de Alejandro Navarro, como por sus recientes litigios que emprendió contra Rodríguez Medrano, particularmente por el daño moral al exhibir un asunto personal en su emisión.

Todo indica que la contienda se cerrará con la regidora Libia Preciado Zárate, como la más cercana a tomar la candidatura de Movimiento Ciudadano. Ella tiene un antecedente igualmente personal con el gobierno de Navarro, al que acusó de violencia política de género en pleno Ayuntamiento.

CONTRA RETRATO

Ricardo Sheffield Padilla

Las variantes y cantidad de recursos que ha presentado en su campaña ya comienzan a llamar la atención y a levantar escozor. En ocasiones su imagen destaca más que la de la propia candidata de Morena a la gubernatura, Alma Alcaraz Hernández, y eso ya no podría pasar más tiempo desapercibido.

El candidato al senado de Morena, Ricardo Sheffield Padilla, estrenó este fin de semana su documental “El Opositor”, cuya calidad cinematográfica ya llamó la atención de opinadores no sólo del ámbito local o estatal, también nacional por los recursos que se tuvieron que emplear en este trabajo que eminentemente resaltan la figura del extitular de Profeco.

De entrada habría que recordar que se trata de un liderazgo emergente que se integró a Morena en 2018 como el más viable de los candidatos, aún cuando su salida del PAN se dio unos días antes. Desde esa contienda logró acercarse a Andrés Manuel López Obrador quien lo designó en Profeco y desde ahí conformó un equipo y una alianza con el delegado federal Mauricio Hernández Núñez.

Todo lo anterior le valió para ser considerado por Claudia Sheinbaum Pardo su enclave en Guanajuato. Sin embargo, en el proceso se ha topado con el rechazo del resto de los grupos encabezados por Ernesto Prieto Ortega, Antares Vázquez Alatorre y Malú Mícher Camarena, quienes han hecho lo propio para no permitir que Sheffield acapare las designaciones.

Ahora el tema es un documental que demuestra el apartado que el también exalcalde leonés tenía aceitado y listo para insistir en la postulación por la gubernatura. La pregunta que se hacen sus malquerientes es ¿cómo y de a cuánto?