Guanajuato, Guanajuato.- La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en el estado de Guanajuato se ha topado con amparos y vacíos legales al hacer efectiva la prohibición en la venta y uso de vapeadores, advirtiendo que la población joven es la que más consume este tipo de productos, catalogados como más nocivos que el tabaco.

Y aunque la dependencia decomisó 460 productos utilizados para el vapeo durante 2024, la mayoría solo pudo ser retirada de máquinas expendedoras y locales más pequeños, sin poder proceder contra la principal distribuidora dentro de las cadenas comerciales Oxxo, que se amparó contra los actos de autoridad.

“(El número de amparos) es altísimo, mucho de esto está a nivel de grandes cadenas. Hay una de autoservicio que está en todas las esquinas, y la prohibición de no tenerlos a la vista del público duró ocho días porque se amparó, y el amparo de esa cadena es de un impacto comercial altísimo. Hemos avanzado mucho, al menos la venta a menores ya no es tan evidente, pero también falta mucho por hacer”, dijo el titular de la dirección estatal, Luis Carlos Zúñiga Durán.

Autoridades sanitarias decomisan productos para vapeo en expendios locales. Foto: Especial

Mientras que la principal laguna legal a la que se ha enfrentado la autoridad es el destino final de los productos, ya que la ley actual solo contempla la destrucción del componente que contiene las sustancias catalogadas como tóxicas por la COFEPRIS, mientras que el compuesto electrónico, al ser considerado inofensivo sin la carga, no puede ser desechado.

“No está perfectamente especificado qué hacer con el producto retenido, y uno de los principales problemas que tenemos es que el vape tiene diferentes compuestos: desde las soluciones que se le ponen, que esas las podemos destruir perfectamente, pero el reservorio o el aparatito es otro componente, y ahí están asegurados, en un proceso por parte de la legislación de COFEPRIS para que nos den los lineamientos de qué hacer con ellos”, puntualizó.

Hasta 5.5% de jóvenes en Guanajuato ha fumado

Cerca de la conmemoración del Día Internacional contra el Tabaquismo, este 30 de mayo, el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, advirtió que alrededor del 5.5 % de la población joven en Guanajuato ya ha probado el tabaco, con edades de inicio entre los 12 y 13 años.

Y aunque no hay estadísticas específicas de cuántos ya utilizan el vaping en el estado, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición arrojó que el 4.3 % de los adolescentes en México lo ha consumido durante 2024, duplicando la cifra registrada en la medición de 2021. Salud estatal sí tiene identificado que más de 47 mil menores de edad ya han comenzado a fumar dentro de la entidad en el último año.

“El tabaco es más barato, pero el vapeo está teniendo más moda. Entonces, la gente cree que porque huele rico y no tiene un fuego encendido no pasa nada, y no: una sola fumada de vapeador puede causar mucho daño”, dijo al respecto el secretario de Salud.

Cortés Alcalá apuntó que las redes sociales son las que más han fomentado el uso de este tipo de productos, clasificados por la COFEPRIS como no seguros desde 2023 por su uso de sustancias tóxicas y adictivas que pueden generar daño a los pulmones, el corazón y el cerebro, advirtiendo que un solo cartucho equivale a tres cajetillas de cigarros comunes.

El uso de vapeadores preocupa por su impacto en la salud de adolescentes. Foto: Especial

Junto a los amparos para continuar con su venta, el secretario de Salud afirmó que también algunas cadenas restauranteras han recurrido a los tribunales para evitar la prohibición de áreas para fumadores dentro de sus espacios, incluyendo el uso de cigarrillos electrónicos, para no perder clientela.

“Es muy común y no solo estamos hablando de vapeadores en exclusivo, también de espacios obligados para ser libres del humo de tabaco en restaurantes. En el año 2023 se reguló este tema y los restaurantes se comenzaron a amparar porque se les bajaba la clientela”, afirmó.

Últimas noticias de Guanajuato

Cigarros electrónicos o “vapes” ¿son ilegales? ¿en dónde están permitidos?

Jóvenes del noreste de Guanajuato caen en tabaquismo y ‘vapes’ desde secundaria y primaria

AMLO anuncia iniciativa para prohibir la venta y consumo de vapeadores en México