Ciudad de México, México.– Un cometa tres veces más grande que el Monte Everest se acerca a la Tierra y promete ofrecer un espectáculo astronómico único en 2024. Conocido como el “Cometa Diablo“, este colosal cuerpo celeste podrá ser visto desde México durante el mes de abril, incluso a simple vista, algo que no sucedía desde hace 70 años.

 
Un cometa de tres veces el tamaño del Everest se aproxima a la Tierra y podrá ser visto en 2024, incluso a simple vista, por primera vez en 70 años. (Foto: Twitter)

Actualmente, el cometa ya es observable con telescopios, incluso con modelos no profesionales, gracias a su considerable tamaño. Con un diámetro de 30 kilómetros, el Cometa Diablo tiene un volumen tres veces superior al de la montaña más alta de nuestro planeta. A medida que se acerque a la Tierra, será posible observarlo a simple vista en el cielo nocturno.

¿Cuándo será el Cometa Diablo?

 
Cometa Diablo: ¿Cuándo pasará y cómo verlo? (Foto: Twitter)

Los astrónomos han señalado que el mejor momento para observar este fenómeno será el próximo 21 de abril, cuando alcance el perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol.

Sin embargo, aproximadamente un mes antes de esta fecha, el cometa comenzará a ser visible en el cielo nocturno y, a medida que se acerque al perihelio, aumentará su brillo, facilitando su observación.

Se espera que el Cometa Diablo también sea visible durante el eclipse solar total del 8 de abril, cuando pase sobre México, Estados Unidos y Canadá, según informa la NASA.

Después del perihelio, el cometa comenzará a alejarse del Sol y dejará de ser visible en el norte de América y del planeta. Su máximo brillo se espera para el 21 de abril, aunque su mayor proximidad a la Tierra se registrará el 2 de junio, ofreciendo otra oportunidad de observarlo antes de que se aleje a 500 millones de kilómetros del Sol. El Cometa Diablo no regresará cerca de la Tierra hasta el año 2095.

¿Cómo verlo?

 
Un cometa de tres veces el tamaño del Everest se aproxima a la Tierra y podrá ser visto en 2024, incluso a simple vista, por primera vez en 70 años. (Foto: Twitter)

Actualmente, el cometa se encuentra en la constelación de Andrómeda, a una distancia de 245 millones 991 mil 183 kilómetros de la Tierra. Desde la Ciudad de México, ya es posible observarlo con binoculares sencillos mirando en dirección noreste a una altitud de 62 grados sobre el horizonte.

¿Por qué se llama Cometa Diablo?

A pesar de su nombre, el Cometa Diablo no representa ningún peligro para la Tierra, ya que su órbita no cruzará la nuestra. Su apodo se debe a su naturaleza criovolcánica, que le ha llevado a experimentar erupciones en su superficie, aumentando su brillo y dando la impresión de tener cuernos.

Oficialmente conocido como 12P/Pons-Brooks, el Cometa Diablo es clasificado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA como un cometa de “tipo Halley”, debido a que se acerca a la Tierra aproximadamente cada 70 años. Descubierto inicialmente en 1812 por Jean Louis Pons y posteriormente identificado como un cometa periódico por William Robert Brooks en 1883.

Más noticias sobre eventos astronómicos

Póximo eclipse solar en México: ¿cuándo y dónde se verá?

Conoce los eventos astronómicos que sucederán en marzo

Ya conoces el Calendario Astronómico anual de este año nuevo 2024. Aquí te lo compartimos