Ciudad de México, México.- Este domingo 1° de junio de 2025, se llevará a cabo en todo el país una jornada electoral sin precedentes: las elecciones del Poder Judicial, un proceso extraordinario que permitirá a la ciudadanía participar directamente en la selección de jueces y magistrados. La votación se realizará de 8:00 a 18:00 horas en las casillas instaladas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este proceso forma parte de una de las reformas más ambiciosas del actual gobierno federal, que busca democratizar la justicia en México. De acuerdo con las autoridades, el objetivo es hacer más transparente y accesible la designación de cargos judiciales, alejándolos de influencias políticas o económicas.
¿Es obligatorio descansar el 1 de junio?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aclaró que el 1° de junio no será un día de descanso obligatorio, ya que no forma parte del calendario electoral ordinario. Se trata de un proceso extraordinario, por lo que la jornada laboral se mantiene con normalidad.

Sin embargo, los empleadores están obligados a permitir que sus trabajadores salgan a votar, otorgándoles el tiempo necesario sin descuentos en el salario ni represalias. El único requisito es mostrar la credencial de elector para justificar la ausencia temporal.
En cuanto al pago, quienes trabajen ese domingo recibirán su salario normal y la prima dominical correspondiente. Solo en Durango y Veracruz, donde se celebran también elecciones estatales, aplican condiciones especiales que podrían implicar pagos adicionales.
La postura del gobierno: “Una reforma profunda de la 4T”
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado enérgico a la participación ciudadana, calificando de “absurdos” los argumentos de quienes promueven la abstención. Afirmó que esta reforma es una de las más importantes de la llamada Cuarta Transformación.
“Es mejor que voten millones de mexicanos a que solo lo hagan los senadores”, declaró Sheinbaum, en referencia a cómo tradicionalmente se nombraban jueces y magistrados en el país.
La presidenta insistió en que esta transformación permitirá un acceso más equitativo a la justicia, al evitar que “grupos privilegiados sigan manipulando amparos en beneficio propio”. También cuestionó el papel actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que acusó de bloquear reformas aprobadas por el Congreso, como la eléctrica y la electoral.

Seguridad garantizada: operativos especiales en zonas clave
Aunque las autoridades electorales y de seguridad descartan la presencia de “focos rojos”, se informó que la Guardia Nacional desplegará operativos preventivos para resguardar la jornada. Habrá mayor presencia en Durango y Veracruz, entidades que celebran elecciones adicionales y han registrado incidentes de violencia en procesos anteriores.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguró que se mantiene coordinación estrecha con los gobiernos estatales y municipales para garantizar el orden y la seguridad en las más de 160 mil casillas que se instalarán en todo el país.
¿Por qué es importante esta elección?
Estas elecciones marcan un cambio histórico en el sistema judicial mexicano. Por primera vez, los ciudadanos podrán decidir directamente quiénes ocupan los cargos más altos del Poder Judicial, lo que, según sus promotores, representa un paso hacia la justicia verdaderamente popular y representativa.
Los críticos, sin embargo, han expresado su preocupación por una posible politización del Poder Judicial. No obstante, el gobierno asegura que este modelo reducirá la corrupción y hará más transparente el ejercicio judicial.