Ciudad de México, México.- A diferencia de otras elecciones, en la reciente jornada electoral para la renovación del Poder Judicial aún no se han dado a conocer resultados inmediatos. Aunque la votación se llevó a cabo el domingo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido un calendario específico para informar los cómputos oficiales, que se irán revelando de forma escalonada durante los próximos días.

La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, detalló este lunes el orden y las fechas en que se darán a conocer los resultados. En total, participaron aproximadamente 13 millones de personas, lo que representa el 13% del padrón electoral, una cifra destacada por las autoridades como un “éxito democrático”.
Calendario oficial de resultados:
- Lunes 2 de junio: ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Miércoles 4 de junio: magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Jueves 5 de junio: magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- Viernes 6 de junio: magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral.
- Domingo 8 de junio: magistraturas de circuito.
- Martes 10 de junio: jueces de distrito.

Los resultados podrán consultarse en tiempo real a través del sistema ‘Cómputos Web’ del INE, así como en medios de comunicación que ha habilitado una plataforma especial de seguimiento.
Sheinbaum celebra participación “histórica”
Durante su conferencia matutina del 2 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “histórica” la elección judicial y celebró el nivel de participación ciudadana, que duplicó al de la consulta sobre el juicio a expresidentes realizada en 2021.
“Pensábamos que se iban a cumplir las expectativas si igualábamos la participación de aquella consulta, que fue del 7 por ciento. Pero alcanzamos el 13 por ciento. Fue todo un éxito”, declaró la presidenta, quien también compartió un video la noche anterior en el que resaltó la relevancia del proceso.
En su mensaje, Sheinbaum subrayó que los 13 millones de votos emitidos en esta elección superan los que obtuvieron partidos como el PAN (9 millones) y el PRI (5 millones) en las elecciones federales de 2024, lo que, según ella, refuerza la legitimidad y la voluntad popular en este nuevo ejercicio democrático.

Oposición cuestiona el proceso; gobierno defiende su legitimidad
Pese a los elogios del Ejecutivo, sectores de la oposición han criticado el proceso electoral, señalando una posible “politización” del Poder Judicial y la falta de garantías institucionales. En respuesta, tanto Sheinbaum como Rodríguez han reiterado que se trata de una oportunidad sin precedentes para democratizar el sistema judicial.
“La elección judicial ha sido un ejercicio de soberanía popular. Por primera vez, los ciudadanos deciden quiénes administran justicia en su país”, afirmó la secretaria de Gobernación.
Esta elección marca un cambio profundo en el sistema de justicia del país. Hasta ahora, jueces, magistrados y ministros eran seleccionados por el Poder Ejecutivo o el Senado, bajo procesos internos. Con esta reforma, el pueblo ha tenido participación directa, aunque expertos advierten que será necesario evaluar los efectos a largo plazo en la independencia judicial.
