Guanajuato, México.- Para prevenir los casos de dengue y reducir las cifras de brotes del año pasado, en todo el país se colocaron más de 200 mil ovitrampas. Guanajuato es uno de los 6 estados con mayor concentración de éstas como estrategias de prevención.

De igual manera, durante la conferencia matutina de este martes 3 de mayo, se dieron a conocer las estrategias implementadas desde febrero del presente año para el control del brote del dengue.

Este martes en la mañanera se dieron detalles sobre las acciones contra el dengue | Youtube

Colocan más de 14 mil ovitrampas en Guanajuato

El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, fue el encargado de dar a conocer el estado actual en casos de dengue y las estrategias implementadas por el Gobierno Federal para la atención y prevención de propagación.

El caso del dengue en el país sigue presente aunque las cifras han bajado considerablemente. Actualmente, se registran 1781 casos de dengue no grave, 1921 casos con signos de alarma y 155 casos graves donde han habido 18 muertes.

De acuerdo con el secretario, desde febrero del 2025 se puso en marcha el Plan Anual contra el Dengue que inició con la capacitación para atención médica, la dotación de insecticidas a entidades, atención focalizada en zonas cálidas y de riesgo.

Tras los altos índices de dengue el año pasado, se reforzaron los trabajos de monitoreo y prevención | Youtube

Entre las acciones de refuerzo, fueron colocadas en todo el país un total de 207 mil 925 ovitrampas en 32 estados. Guanajuato es una de las 6 entidades con mayor número de tramas con más de 14 mil coloradas en todo el estado.

De junio a diciembre se intensificarán las acciones en áreas con presencia de casos de riesgo etimológico, liberación de mosquitos con Wolbachia y proyectos de investigación para Vacuna del Dengue.

En Guanajuato fueron colocados poco más de 14 mil ovitrampas

¿Qué son las ovitrampas y para qué sirven?

Una ovitrampa es un bote de plástico color negro de un litro de capacidad que se llena con agua a partes de volumen recubierto sobre el borde de agua con una papeleta de pellón o papel filtro.

Este dispositivo, se usa para recolectar huevos de mosquitos como Aedes aegypti para monitorear poblaciones y riesgos etimológicos de transmisión ante mosquitos infectados.

Aunque la Secretaría de Salud se encuentra en el monitoreo y acción contra la propagación del dengue se insta a la población a seguir las recomendaciones para evitar la acumulación de mosquitos y criaderos.

La ovitrama sirve para capturar los huevecillos y estudiarlos para monitorear los contagios | Especial

Entre las acciones están el deshierbe de los patios, lavar y tapar los contenedores de agua, tirar los contenedores de agua sucia y descacharrizar los patios.

Sigue las recomendaciones para evitar un contagio de dengue | Youtube

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Guanajuato: estas son las fechas del fin de clases en las universidades

SEP cambia calendario escolar ¿cómo queda en Guanajuato?

¿A qué hora lloverá hoy 3 de junio en Guanajuato?