Ciudad de México, México.– En el marco de su campaña presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista por México (PVEM), anunció que de resultar electa en las elecciones de 2024, implementará un sistema de búsqueda de personas desaparecidas con datos aportados por las fiscalías estatales.

¿Cómo disminuirá los casos de desaparecidos?
En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que buscará disminuir el delito de desaparición y atender a las víctimas, reconociendo la lucha y el trabajo realizado por los familiares de los desaparecidos.

La candidata resaltó la importancia de compartir información entre las autoridades de las diferentes entidades federativas para fortalecer las acciones de búsqueda.
“Es importante lo de la base de datos, porque es algo que vamos a desarrollar más. Hay bases de datos que no se comparten nacionalmente, que están en los estados, en las propias Fiscalías”, señaló Sheinbaum.
En este sentido, destacó la necesidad de avanzar en el uso de las bases de datos para mejorar las acciones de búsqueda, citando el sistema nacional de detenciones como un ejemplo de avance que se puede continuar desarrollando.

La exmandataria capitalina afirmó que las acciones que implementará a nivel nacional serán similares a las que llevó a cabo en la Ciudad de México durante su gestión.
“Es un esquema de búsqueda que va desde las bases de datos hasta la búsqueda de una persona de manera física y es importante esto de las bases de datos porque nosotros vamos a desarrollar más”, explicó.
Sheinbaum señala al responsable de las desapariciones

Sheinbaum también expresó su solidaridad con las familias de las personas desaparecidas, señalando que el principal responsable de esta problemática es el crimen organizado y no el Estado, como fue en décadas pasadas.
“Nuestra solidaridad a alguna familia, a algún familiar que tiene una persona desaparecida. Es importante distinguir en lo que fueron las desapariciones del pasado, que eran promovidas desde el Estado. Me refiero a la época de los setenta y ochenta, el Estado mexicano desaparecía personas, hoy más bien está vinculado a delincuencia, es indispensable atender ese delito”, concluyó.
La propuesta de Sheinbaum busca mejorar la coordinación entre las autoridades estatales y federales en la búsqueda de personas desaparecidas, así como fortalecer el acceso y uso de las bases de datos para facilitar la localización de los desaparecidos y garantizar el derecho a la verdad y justicia de sus familiares.
Más noticias sobre Claudia Sheinbaum
Así fue la visita de Claudia Sheinbaum en San Miguel de Allende: promete becas y subir el salario mínimo
Video| ‘Jaloneo’ entre Claudia Sheinbaum y Clara Brugada causa polémica
¿Qué hará Claudia Sheinbaum en Guanajuato durante su visita?
