Ciudad de México, México.- La presidenta electa Claudia Sheinbaum celebró este martes que Morena logró una importante victoria en las elecciones municipales de Durango, al ganar los municipios con mayor población, pese a que la coalición PAN-PRI se quedó con la mayoría del territorio estatal.

Morena gana los municipios más poblados de Durango, mientras que PAN-PRI conservan la mayoría del territorio tras elecciones del 1 de junio (Foto: Twitter)

Durante su conferencia matutina del 3 de junio, Sheinbaum destacó que el partido guinda gobernará al 33% de la población duranguense, un avance significativo respecto al 15% que tenía bajo su mando en 2022.

“El pueblo decidió, y Morena ganó en donde más gente vive. Esto significa que estamos avanzando, que hay confianza en nuestro proyecto”, expresó la presidenta.

Panorama electoral: territorio vs. población

Morena gana los municipios más poblados de Durango, mientras que PAN-PRI conservan la mayoría del territorio tras elecciones del 1 de junio (Foto: Twitter)

La jornada electoral del domingo 1 de junio concluyó oficialmente la noche del lunes, cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) cerró el conteo preliminar (PREP), con algunas modificaciones de último momento que beneficiaron a Morena.

Con la recuperación de un municipio adicional, Morena se quedó con 16 ayuntamientos, lo que representa el 41% del territorio estatal. En contraste, la coalición PAN-PRI mantuvo el control de 20 municipios, equivalentes al 51% del estado. Movimiento Ciudadano obtuvo tres municipios, el 8% del total.

Aunque Morena no logró superar a la oposición en número de demarcaciones, sí ganó terreno estratégico: los municipios más grandes y poblados de Durango.

Municipios clave: el peso de la población

En términos territoriales, de los cinco municipios más extensos, Morena obtuvo mayoría en Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y Tamazula, mientras que PAN-PRI retuvieron Durango (la capital) y Cuencamé.

Respecto a los municipios con mayor densidad poblacional, PAN-PRI ganaron en la capital y Lerdo; Morena triunfó en Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo.

En la capital duranguense, el PAN-PRI se impusieron con una ventaja clara. Movimiento Ciudadano logró el segundo lugar, y Morena se colocó en una distante tercera posición.

En cambio, Gómez Palacio, el segundo municipio con más peso poblacional, quedó en manos de Morena, con Movimiento Ciudadano en segundo sitio.

Señalamientos y posibles impugnaciones

Morena gana los municipios más poblados de Durango, mientras que PAN-PRI conservan la mayoría del territorio tras elecciones del 1 de junio (Foto: Twitter)

El resultado en Tamazula fue uno de los más reñidos: Morena se impuso con una diferencia de apenas seis puntos porcentuales. Este municipio forma parte del llamado Triángulo Dorado, una región históricamente conflictiva.

Horas después del cierre del PREP, Morena acusó al gobernador Esteban Villegas de intervenir en el proceso electoral en favor de la alianza PAN-PRI. La diputada Gabriela Jiménez señaló que durante los recorridos del domingo 1 de junio, su equipo documentó “graves anomalías” que podrían derivar en impugnaciones.

El IEPC informó que en las próximas horas se determinará en qué municipios se realizará un conteo voto por voto, dadas las estrechas diferencias en algunos casos.

¿Cuántos ciudadanos participaron en Durango?

Morena gana los municipios más poblados de Durango, mientras que PAN-PRI conservan la mayoría del territorio tras elecciones del 1 de junio (Foto: Twitter)

La participación ciudadana en Durango cerró con un 44.7%, una cifra menor a la registrada en procesos intermedios previos, lo que refleja un nivel de abstencionismo mayor al esperado.

A pesar de ello, los resultados configuran un nuevo mapa político en Durango, donde Morena avanza en zonas urbanas clave, mientras que la oposición conserva su fuerza en gran parte del territorio estatal.