Guanajuato, Gto.- Después de las elecciones judiciales, ya hay personas que se perfilan a ocupar los puestos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SJCN, el 1 de septiembre. Entre los nombres más mencionados se encuentra Hugo Aguilar, un abogado mixteco destacado por ser el coordinador del INPI.
Los resultados preliminares perfilan a Hugo Aguilar, junto a Lenia Batres Guadarrama, como el próximo ministro de la SCJN. Esta mañana durante la ‘Mañana del pueblo’, Claudia Sheinbaum, celebró la posibilidad de que Hugo Aguilar sustituya a la actual ministra, Norma Lucía Piña Hernández.
De acuerdo con el último corte a la 1:00 de la tarde del hoy del avance de los cómputos del INE, Hugo Aguilar es el candidato más votado con el 5.23% de los votos. El siguiente candidato más votado es Giovanni Azael Figueroa con el 3.04% de los votos.
¿Quién es Hugo Aguilar?
Hugo Aquilar Ortiz es un abogado mixteco que se ha vinculado de forma muy cercana con el anterior presidente Andrés Manuel López Obrador y la 4T. Es originario de Oaxaca y es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, UABJO, donde también hizo su maestría.

En 2011 fue subsecretario de Derechos Indígenas en la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno de Oaxaca. Después, entre 2016 a 2018, ocupó la Dirección de Sistemas Normativos Indígenas del IEE. Antes, en 2001 específicamente, ganó el Premio Nacional a la Juventud Indígena.
Su puesto más representativo es como coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI, desde 2018. En toda su carrera ha representado a 25 pueblos indígenas frente a la justicia y participó en conflictos territoriales en regiones mixtecas, zapotecas y mixes, además ayudó a reformar el artículo 2 de la Constitución.
Su visión sobre la justicia mexicana se centra en aplicarla en función de la realidad, acercar la justicia al pueblo, hacerla útil y con ella generar paz. Para él las resoluciones deben ser fuente de unidad y no formar un nuevo conflicto.

Las polémicas y supuestos delitos de Hugo Aguilar
De acuerdo con el medio Latinus, la destacada participación de Hugo Aguilar en la construcción y aprobación del Tren Maya exhibió su hipócrita defensa de los pueblos indígenas. De acuerdo con una investigación, Aguilar presentó con mentiras o verdades a medias el proyecto a los pueblos para que se cedieran los permisos sobre las tierras.
Una segunda acusación viene de parte de un activista indígena de nombre Joaquín Galván, quien lo denunció en redes sociales por supuestamente encubrir casos de acoso sexual contra mujeres indígenas. Sandra Domínguez, fallecida activista indígena y abogada mixe, denunció grupos de chats de funcionarios del INPI con contenido sexuales sobre mujeres indígenas, ante esto Galván afirma que Hugo Aguilar envió a un abogado con un cheque para sobornar a Sandra por su silencio.

Últimas noticias sobre las elecciones judiciales:
¿Quiénes ocuparán la próxima Suprema Corte?
PRI solicita anulación de elección judicial por presuntas irregularidades y baja participación
¿Cuándo dan los resultados de las Elecciones Judiciales 2025?