Presidenta Claudia Sheinbaum, presuma esto en su próxima ‘mañanera’: El peso mexicano cerró en su mejor nivel ante el dólar desde agosto de 2024, en medio de un mayor apetito por el riesgo global ante la disminución de tensiones entre EU y China.
La apreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.23 por ciento, según datos del Banco de México, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 19.10 unidades, 4 centavos menos con respecto al cierre del jueves 5 de junio.
El peso mexicano también se llevó la semana ante el dólar pues se ubicó 29 centavos por debajo del cierre del pasado viernes 30 de mayo.
El peso mexicano alcanzó un mínimo que no se había observado desde el 23 de agosto de 2024, cuando el tipo de cambio cerró en las 19.07 unidades.
“Quiero darles tres indicadores de hoy en la mañana de Bloomberg. A todos los pesimistas, vamos a darles optimismo hoy. Fíjense el peso hoy, así amaneció”, dijo la presidenta al inicio de su conferencia este viernes.
Los negociadores de Estados Unidos y China reanudarán las conversaciones arancelarias el próximo lunes 9 de junio en Londres, según anunció el presidente Donald Trump, mientras las dos economías más grandes del mundo intentan resolver una disputa latente sobre aranceles y tecnología que ha aumentado la incertidumbre en los mercados.
¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 6 de junio?
En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 19.62 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.54 pesos por billete verde.
El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, sube 0.48 por ciento a los 99.21 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) gana 0.29 por ciento a las mil 211.74 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.50 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.21 por ciento.
¿Por qué Trump puede ayudar a la apreciación del peso?
Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero, explica en su columna de este viernes 6 de junio que los problemas de Trump para pasar su ‘gran y hermoso’ plan fiscal puede trabajar en beneficio del peso mexicano.
“Aunque la Cámara de Representantes ya lo aprobó, parece improbable que obtenga luz verde en el Senado. La incertidumbre asociada a la frágil situación fiscal estadounidense podría impulsar aún más las tasas de interés de los bonos del Tesoro, elevando los costos financieros”, dijo.
El también economista remarcó que si el tipo de cambio llega a las 18 unidades por esta situación, no será porque los inversionistas vean una fortaleza en el peso mexicano, sino por la opinión cada vez más negativa sobre el dólar como activo de refugio.
Con información de Bloomberg y Mario Luna