Las elecciones para elegir a integrantes del Poder Judicial de la Federación se llevaron a cabo el domingo pasado, por lo que para este viernes 6 de junio ya se sabe quiénes ocuparán ciertos puestos como Alfredo Pérez Águila, un candidato polémico en Tlaxcala.
Hasta este viernes, Alfredo Pérez Águila, quien contendió en las elecciones judiciales por el cargo de juez en el juzgado del Sistema Tradicional, Penal y Especializado en Administración de Justicia para Adolescentes de Tlaxcala, tiene el 38 por ciento de los votos.
¿Quién es Alfredo Pérez Águila?
Alfredo Pérez Águila es señalado como el exchofer de la gobernadora morenista, Lorena Cuéllar; sin embargo, llegar a conseguir la candidatura le costó al menos una suspensión.
Pérez Águila obtuvo 36 mil 566 votos de los 96 mil 216 que se computaron el pasado 1 de junio.
Según el gobierno de Tlaxcala, ocupó el cargo de jefe de Departamento en la oficina de la gobernadora Cuéllar.
También ocupó un cargo en la oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Próspera, de febrero del 2019 a septiembre de 2020, como jefe de Enlace de Capacitación.
En el Senado de la República fue auxiliar administrativo de febrero de 2014 a agosto de 2018.
Pérez Águila cuenta con una licenciatura en Derecho, de acuerdo con información del gobierno de Tlaxcala.
El Congreso del estado aprobó en febrero de este año la lista de candidatos para un cargo en el Poder Judicial; en esta, se incluyó el nombre del exchofer de la gobernadora de Morena, el cual salió insaculado.
Protestas contra nombramiento de Pérez Águila
Medios reportan que en diciembre del año pasado, Pérez Águila fue designado como titular interino del juzgado familiar especializado en asuntos urgentes para mujeres que viven en situación de violencia
Tras su nombramiento en diciembre del año pasado, colectivas protestaron y acusaron que Pérez Águila no cuenta con experiencia para ejercer el cargo.
Algunos manifestantes recalcaron que para el exchofer de Lorena Cuéllar tampoco cuenta con experiencia para encabezar un juzgado.
“La Constitución de Tlaxcala establece como requisitos para ser juez contar con título en licenciatura en derecho y tener al menos cinco años de práctica profesional”, señalaron.
Luego se dio a conocer que fue destituido del cargo, sin embargo, la suerte le dio una segunda oportunidad para ocupar un cargo en el Poder Judicial.