Ciudad de México, México.- Luego de ocho días de trabajo ininterrumpido, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este lunes la conclusión del cómputo del 100 % de las actas correspondientes a los seis cargos que se disputaron en la histórica primera elección judicial federal celebrada en México el pasado 1 de junio.

El INE concluye el cómputo del 100 % de actas de la primera elección judicial en México, donde se eligieron jueces, magistrados y ministros de la SCJN (Foto: Twitter)

Durante la reanudación de una sesión extraordinaria del Consejo General, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, presentó un informe detallado sobre el avance de las sesiones de cómputo en los 300 Consejos Distritales del país. Según indicó, a las 18:50 horas del lunes se completó el total de actas de la elección de jueces de Distrito, marcando así la conclusión oficial del conteo.

“Se habían computado 83 mil 970 actas de las 83 mil 974, lo que representaba un avance del 99.9952 %. Prácticamente una hora después alcanzamos el 100 %”, precisó Espino ante los consejeros electorales.

¿Qué dijo el INE?

De acuerdo con el INE, a partir del próximo 12 de junio comenzarán los cómputos por entidad federativa en los 32 Consejos Locales del país, correspondientes a cinco de los seis tipos de cargos judiciales: ministros de la SCJN, magistraturas del TDJ, magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito, y jueces de Distrito.

Ese mismo día, se llevará a cabo el cómputo específico de los votos para las Salas Regionales del TEPJF en los consejos locales ubicados en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca, cabeceras de las cinco circunscripciones plurinominales del país.

El INE concluye el cómputo del 100 % de actas de la primera elección judicial en México, donde se eligieron jueces, magistrados y ministros de la SCJN (Foto: Twitter)

A pesar de que el proceso fue considerado técnicamente exitoso por las autoridades electorales mexicanas, recibió fuertes críticas por parte de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El organismo recomendó no replicar el modelo mexicano en otras democracias de la región, al señalar irregularidades y una baja participación ciudadana, que apenas alcanzó el 13 % del padrón electoral.

El INE concluye el cómputo del 100 % de actas de la primera elección judicial en México, donde se eligieron jueces, magistrados y ministros de la SCJN (Foto: Twitter)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió duramente a estas declaraciones. Durante un acto público el pasado sábado, descalificó el informe preliminar de la OEA y acusó al organismo de exceder sus atribuciones.

“No está dentro de las funciones de la OEA dar recomendaciones sobre decisiones soberanas del pueblo de México”, afirmó la mandataria.

La Secretaría de Relaciones Exteriores también manifestó su “firme rechazo” al informe de la MOE mediante un comunicado oficial de la Misión Permanente de México ante la OEA, en el que se acusó al organismo de haber “rebasado su mandato”.