Dolores Hidalgo, Guanajuato.- Con la finalidad de recopilar información útil para mejorar la enseñanza sin fines punitivos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), puso en marcha la estrategia RIMA 2025 en planteles de nivel básico de todo el estado.
El arranque oficial tuvo lugar en la Telesecundaria 999, ubicada en la comunidad La Cantera, en Dolores Hidalgo, donde el titular de la SEG, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que RIMA es una herramienta formativa que orienta las decisiones educativas con base en evidencia, sin calificar ni sancionar a estudiantes, docentes o escuelas.
Durante tres días —del 10 al 12 de junio—, más de 656 mil alumnos participarán en esta estrategia: 442 mil 746 de primaria (tercero a sexto grado) y 213 mil 500 de secundaria (primero y segundo grado), distribuidos en 5 mil 630 escuelas públicas y privadas de los 46 municipios de Guanajuato. Este volumen de cobertura convierte a RIMA en una de las evaluaciones diagnósticas más amplias del país.

Como parte de esta jornada, se aplicará también en 40 planteles seleccionados la herramienta complementaria Brújula de la Lectura, diseñada para medir la fluidez lectora de niñas y niños de segundo grado de primaria.
Los representantes del magisterio estatal, Raúl Espinoza Alonso y Rigoberto Macías Vidales —líderes de las secciones 13 y 45 del SNTE, respectivamente—, respaldaron la iniciativa y reconocieron el valor formativo de la evaluación. Espinoza subrayó que “RIMA es una oportunidad de crecimiento colectivo, sin miedo y reconociendo el esfuerzo docente”. Por su parte, Macías resaltó que los resultados deben ser una guía para seguir avanzando, con respeto y compromiso comunitario.
Los datos recabados estarán disponibles en septiembre, al comienzo del siguiente ciclo escolar. Esto permitirá a cada escuela ajustar su planeación con base en fortalezas y áreas de mejora claramente identificadas.
¿Qué contempla el examen RIMA en Guanajuato?
RIMA 2025 contempla diversos campos formativos: lenguaje, pensamiento científico, habilidades socioemocionales, afinidad vocacional, convivencia escolar y un cuestionario contextual sobre el entorno educativo. En su diseño participaron 35 docentes expertos, 18 jueces académicos y más de mil 300 estudiantes en fase piloto, lo que garantiza su pertinencia y claridad.
La aplicación del instrumento se lleva a cabo con materiales impresos, hojas de respuesta individualizadas y procedimientos estandarizados para asegurar equidad y objetividad en todo el proceso.
La Telesecundaria 999 fue seleccionada como sede del evento estatal debido a su destacado avance académico: en las tres ediciones anteriores de RIMA, logró una mejora acumulada de 25.47 puntos porcentuales, ubicándose entre las 15 mejores secundarias del estado.
Este avance ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre docentes, directivos y familias, mediante prácticas como el diseño de acertijos matemáticos por nivel, lecturas guiadas con énfasis en la comprensión, y revisión colegiada de resultados para ajustar la enseñanza.
El modelo ha sido reconocido por organismos internacionales como la UNESCO, el Banco Mundial y el laboratorio de innovación educativa SUMMA, por su enfoque pedagógico y su impacto directo en el aula.

RIMA 2025 reafirma el compromiso de Guanajuato con una educación que escucha, se adapta y mejora a partir de la evidencia, centrando sus acciones en las comunidades escolares.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, así como los delegados regionales de la SEG de las regiones con sede en Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya, Abasolo y Acámbaro.
Últimas noticias de la educación en Guanajuato
Docente abandona clases en Cecyteg para ir al Congreso contra el aborto
Avanza única iniciativa del paquete pro elección en Guanajuato: todos a favor de educación sexual integral
Guanajuato tendrá primer Centro de Capacitación Industrial en Irapuato ¿cómo funciona?
