Guanajuato, Gto. – La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura aprobó el dictamen de la propuesta de punto de acuerdo que busca exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal, gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que declare la estudiantina de la Universidad de Guanajuato como patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses.
La petición es debido al valor y significado así como relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística que representa la estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks celebró que se estuviera abordando el tema, ya que, dijo, Guanajuato se asocia con la Cuna de la Independencia Nacional, con sus expresiones culturales y de esas, mencionó que la Universidad, a partir de 1952, desplegó una serie de aportaciones como el teatro universitario, la orquesta sinfónica, los entremeses cervantinos y después el Festival Internacional Cervantino, posteriormente, en 1964, la estudiantina orgullo de identidad, raíces y pertenencia, por lo que se pronunció a favor de apoyar la propuesta.
Por su parte, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla reconoció la disposición de la Comisión de sumar, colaborar y facilitar temas que fortalezcan aspectos educativos y, en este caso, culturales y de identidad.
Finalmente, la legisladora Martha Edith Moreno Valencia agradeció por siempre buscar el como sí y por la voluntad para sacar adelante los temas, sobre todo estos que enorgullecen porque son patrimonio de la entidad.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta), Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla; así como el diputado Juan Carlos Romero Hicks.
La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato fue inaugurada el 13 de abril de 1963 en la Plaza de San Roque, a las 11:30 de la noche, como parte de los entremeses cervantinos del Teatro Universitario, que posteriormente darían origen al Festival Internacional Cervantino.
La agrupación es reconocida como el origen de las estudiantinas o tunas mexicanas. Ha grabado discos, realizado giras internacionales, participado en programas de televisión local y nacional, y aparecido en producciones cinematográficas como El Santo contra las momias de Guanajuato. Además, ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo discos de oro, el Trébol de Oro y El Heraldo de Plata.
Últimas noticias de la Estudiantina hasta hoy:
Proponen declarar a la Estudiantina de la UG como patrimonio cultural intangible de Guanajuato
La Estudiantina de la UG: 62 años de música y tradición
Día del Músico: Armando ‘La Noche’ de Guanajuato es la historia de La Estudiantina
