Guanajuato, Gto.- La luna llena del verano de 2025 está cerca para marcar el avance del medio año y los cambios en el clima, además de relacionarse con el comportamiento animal. La luna llena de julio es conocida como Luna de Ciervo, Luna de Medio Verano, Luna de Salmón y Luna del Trueno.
La luna llena es conocida por su luminosidad y belleza, pero muchas personas también la consideran una gran fuente de energía o símbolo de beneficios, por ello muchas culturas apodaban a las lunas llenas de acuerdo con sucesos.
¿Cuándo y a qué hora se podrá ver la Luna de Ciervo 2025?
De acuerdo con Meteored, la luna llena de julio o Luna de Ciervo, llegará el 10 de julio a las 14:36 hrs, lo que quiere decir que no se podrá ver el momento de llegar a su última fase, pero se verá desde el atardecer hasta la mañana siguiente.
La luna permanecerá con el 98% de su disco iluminado a una altura bastante baja incluso durante la medianoche en el hemisferio norte de la tierra, contrario al hemisferio sur, donde la luna llena se verá mucho más alta.

¿Por qué se le llama Luna de Ciervo a la luna llena de julio?
Antiguas culturas observaban la luna para calendarizar sucesos importantes. En el caso de la luna llena de julio, al estar relacionada con el verano, el comportamiento animal y la previsión del invierno, se la conoce con muchos nombres.
De acuerdo con el almanaque de agricultores de Maine, las tribus de Norteamérica, Antártida, Canadá y Grandes Lagos, le decían Luna de Ciervo a esta luna por coincidir con el momento del año en que los ciervos machos mudan sus astas y a los ciervos machos pequeños les crecen sus astas. Eso sucede a comienzos del verano.

Otros nombres no tan comunes para la luna de julio son: Luna del trueno y Luna de salmón. Ambos nombres, dados también por culturas norteamericanas, se relacionan con las tormentas eléctricas de las lluvias de julio y la proliferación del salmón por el movimiento de los ríos y lagos.
Por otro lado, quienes consideraban a este luna como un aviso del invierno fueron los europeos. Para las culturas del otro lado del mar, la luna llena de julio era la Luna del Heno, llamada así por las cosechas del mismo a comienzos del verano y la importancia de su almacenamiento para el otoño e invierno.

También a causa de las cosechas de heno, la luna también era conocida como Luna de Hidromiel, nombre poco usado, pues también se le llamaba así a la luna de junio. Otros nombres registrados por europeos es Luna Rosa.
En otra parte del mundo, los budistas, hindúes y jainistas le llamaban Luna llena del Gurú. Durante la luna celebraban rituales para limpiar la mente y honrar al gurpu o maestro espiritual.
Últimas noticias sobre eventos astronómicos:
¿Hubo un meteorito en Monterrey? Ya se investiga que sucedió
¿Adiós a la Luna? NASA anuncia alta probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
¿Cuándo se verá en México la Luna de Fresa? Aquí los detalles
