Ciudad de México, México.– La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, advirtió este lunes que varios de los ganadores virtuales de la elección judicial federal podrían perder su nombramiento tras ser señalados por presuntas conductas de violencia de género, deudas alimentarias e incluso abuso sexual contra menores.

Durante una sesión pública, Humphrey señaló que el INE realizará investigaciones formales para determinar si alguno de los aspirantes violó lo establecido en la Ley 8 de 8 contra la violencia, que impide acceder a cargos públicos a personas condenadas o investigadas por violencia de género, acoso, hostigamiento, abuso sexual o impago de pensiones alimenticias.
Candidatos bajo investigación
Uno de los casos más delicados es el de Jaime Vladímir Ángel Cisneros de la Cruz, virtual ganador para ocupar el cargo en el cuarto circuito judicial de Nuevo León, en materia administrativa. Según la consejera, ciudadanos presentaron denuncias a través de los foros 35, 36 y 38, en los que acusan al aspirante de acoso a estudiantes durante su etapa como docente en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
“Este tipo de antecedentes deben ser evaluados con rigor antes de permitir que alguien ejerza funciones judiciales”, declaró Humphrey.
Otro caso relevante es el de Sergio Díaz Rendón, aspirante a magistrado en la Sala Regional de Coahuila, quien fue señalado como deudor alimentario moroso. Aunque presentó un certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Deudores, la consejera advirtió que existen indicios de incumplimiento de un convenio judicial de pensión alimenticia.

“No basta con entregar el formato de buena fe si persisten evidencias de impago y evasión de responsabilidad”, recalcó.
Casos por acoso y abuso sexual
La candidatura de Genaro Antonio Valerio Pinillos, quien ganó un lugar como magistrado del quinto circuito en materia civil y del trabajo de Sonora, también está en la mira del INE por acusaciones de acoso laboral, hostigamiento sexual y abuso de poder en distintos juzgados. La consejera fue enfática en que no se puede permitir que personas con ese historial permanezcan en el Poder Judicial.
Por otra parte, el caso más grave es el de Héctor Ulises Orduña Hernández, virtual juez de distrito en Veracruz, detenido desde abril por su presunta responsabilidad en el abuso sexual de menores. Según la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en 2021 en una clínica de Poza Rica, donde el acusado habría cometido actos de índole sexual contra su sobrina adolescente.
“Su proceso penal está en curso y, de confirmarse los hechos, es absolutamente incompatible con el ejercicio de la función judicial”, declaró Humphrey.

Además, dos candidatas que obtuvieron cargos como juezas en Jalisco han sido señaladas por su vínculo con la iglesia La Luz del Mundo. Se trata de Eluzai Rafael Aguilar, en el distrito judicial 4, especialidad penal, y Madián Sinaí Menchaca Sierra, quien obtuvo más de 43 mil votos en la especialidad administrativa del mismo distrito. Menchaca Sierra es hija de Nicolás Menchaca Tristán, actual líder de dicha iglesia tras la condena del exdirigente Nassón Joaquín García por abuso sexual infantil.
Aunque este vínculo religioso no implica por sí mismo una causa de inelegibilidad, el INE ha señalado que investigará posibles conflictos de interés o la existencia de presiones externas en su campaña y designación.