León, Gto.- Temas enfocados en materia de seguridad, el cambio climático y estrés hídrico, son los que expusieron algunos colonos durante las mesas de co creación, las cuales fueron realizadas por la Unidad de Transparencia de León.

Araceli Andrade, títular de la Unidad de Transparencia, mencionó que se realizaron como parte del tercer ejercicio municipal de gobierno abierto, de los cuales aseguró que tuvieron muy buena participación.

Agregó que a estas mesas acudieron organizaciones civiles, cámaras, colegios y el Observatorio Ciudadano.

“En estos ejercicios es la primera instancia que se abre la puerta por parte del gobierno para plantear el análisis conjunto de situaciones o problemáticas que a lo mejor nos aquejan y nos preocupan a todos”, dijo.

De las encuestas ciudadanas que se aplicaron, externó que se aplicaron del 16 al 23 de junio y que pronto se atenderán.

Mencionó que lo importante de este tipo de actividades es que se valoren las propuestas y alternativas para dar soluciones a los problemas que aquejan a la gente.

“Lo interesante es que se hace muy rico, justamente por esta participación que es nutrida. Estuvieron ingenieros y arquitectos de distintos colegios”, externó.

Respecto a lo que aqueja a los ciudadanos y saber sus situaciones, mencionó que se dio a conocer su situación por medio de las encuestas.

La directora añadió que también expusieron que lo que le preocupa a la gente es la recuperación de los espacios públicos.

Sobre estos temas se trataron las mesas de co creación y la verdad fue muy interesante ver la colaboración y el interés de la ciudad“, agregó.

Señaló que en estas mesas participaron alrededor de 280 personas, las cuales sirvieron para saber las inquietudes de los colonos.

Lo importante es que hay propuestas de soluciones y a partir de estas mesas de co creación, nosotros presentaremos compromisos administrativos para trabajar en estos temas que serán plasmados en el plan de acción municipal de gobierno abierto, que próximamente una vez que se apruebe se dará a conocer”, añadió.

Participa León 2026: ¿Cómo registrar tu proyecto para mejorar tu colonia con $230 millones?

Las inscripciones de proyectos de mejora en la ciudad por medio del programa Participa León 2026 ya inició, y los colonos tienen hasta el 10 de agosto para registrar sus propuestas , mismas en las que en esta edición se invertirán 230 millones de pesos.

Este miércoles se dieron a conocer los detalles de esta edición, en la que se informó que desde que inició el proyecto la participación de la gente ha sido de 593%.

Allan León Aguirre, Secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, mencionó que la participación de la gente desde que inició el programa ha aumentado y que para esta edición se espera un mayor número de votos.

Justamente ha sido eso, que registraron los proyectos, que vieron que ha sido una realidad y que la misma gente de otras colonias y comunidades dijeron que se hicieron realidad esos proyectos”, dijo.

Agregó que durante la primera edición del 2022 se invirtieron 104 millones de pesos; en el 2023 y 2024 se invirtieron en obras 200 millones de pesos y en el 2025, 230 millones de pesos.

Explicó que para este periodo, del 18 al 31 de agosto se realizará el análisis de las propuestas, así como del 8 de septiembre al 6 de noviembre se hará la viabilidad y presupuesto que se invertirá en las obras a realizarse.

Allan destacó que para el 28 de noviembre al 20 de enero del 2026 se realizará la presentación de los proyectos ganadores y que del 2 al 20 de enero se llevarán a cabo las votaciones.

En el 2022 fueron cerca de 9 mil 824 personas las que participaron; en el 2023, 24 mil 600 personas y en el 2024, 36 mil 794 y por último en el 2025 tuvimos una votación histórica gracias al apoyo de todos ustedes de 61 mil 855 personas”, destacó.

Respecto a las obras realizadas anunció que las que corresponden al deporte y recreación se han hecho el 44%, de infraestructura y equipamiento 36%, educación y cultura 16% y seguridad y transporte 4%.

Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, dijo que este programa se ha dado a la tarea de atender las necesidades de mejoras en la colonias para beneficio de los leoneses.

Hay muchas necesidades y no nos alcanza para todo, pero que mejor que quién decida y lo más importante sean los ciudadanos, si en una colonia hay diez pavimentaciones, pues que la gente decida cuáles son las primeras”, añadió.

Puntualizó que gracias a este ejercicio los vecinos han estado trabajando en conjunto haciendo comunidad.

Hoy son 230 lo que se aprobó, pero con ahorros que se hicieron en obra pública y eficiencia logramos que proyectos que no habían ganado el primero y segundo año y que habían quedado en segundo lugar, hoy también ya sea una realidad”, externó.

Respecto a las obras de las ediciones pasadas la edil aseguró que las 2022,2023 y 2024 ya están concluidas, de las del 2025 explicó que están en trámite y que de estas, diez ya van en avance y otras en proceso de contratación.

Asimismo invitó a la gente a participen y registren su proyecto por medio de www.participaleon.gob.mx o al número de Whatsapp 4772294100.