Guanajuato, Guanajuato.- La vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) región centro, Helen Anaya Sanromán, afirmó que sí habrá impactos para su sector con la implementación de la Ley Silla, y estimó la necesidad de contar con hasta un 15 % más de personal operativo para dar cumplimiento a la nueva disposición.
Según sus estimaciones, tanto en la industria restaurantera como en el servicio de banquetes, hasta un 70 % del personal es operativo y debe trabajar de pie para atender al público, principalmente meseros, personal de cocina y repostería, por lo que deberán otorgarse tiempos de descanso para acatar la ley.
“Sí nos afecta como industria, sobre todo en el área de servicios. Tendríamos que hacer algunos ajustes en el área operativa y hay que valorar; creo que podemos hacer descansos programados en los diferentes departamentos. Tal vez nos obligue a tener una reserva de un 10 a un 15 % de personal adicional para cubrir, y la otra cosa es que tenemos que hacer esas pausas no en horarios pico. Entonces, tendríamos que jugar con los tiempos y buscar cómo podemos cumplir con esta nueva ley de una manera responsable”, dijo al respecto.
Entre los principales argumentos para establecer descansos obligatorios en las jornadas de trabajo de quienes deben permanecer de pie, están las afectaciones a la salud que esto provoca, principalmente enfermedades del sistema circulatorio y lesiones en caderas, rodillas y espalda.

Anaya Sanromán afirmó que, gracias a la implementación de calzado adecuado y otros dispositivos para ayudar a minimizar la fatiga, se han reducido las incapacidades y las bajas laborales por estas causas.
“Ahorita ya tenemos el calzado adecuado, los tapetes antifatiga, tenemos muchas cosas que nos ayudan a trabajar de manera exitosa y con el menor riesgo para la salud de nuestros trabajadores. Entonces, actualmente se les dan todas las facilidades y comodidades para que lleven su trabajo de una manera más adecuada”, expresó.
El delegado del IMSS en Guanajuato, Marco Antonio Hernández Carrillo, informó a la población derechohabiente que tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como el área de Seguridad Laboral del instituto estarán obligados a verificar que se cumpla con esta nueva disposición oficial.
Últimas noticias sobre la La Silla:
¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla? Ya hay fecha
La “Ley Silla” entra en vigor este 17 de junio: ¿en qué consiste y a quién beneficia?
Cómo la Ley Silla impactará a los trabajadores en México: Derechos y obligaciones.
