Guanajuato, Gto.– La Ley Silla, que representa un pequeño gran avance en materia de derechos laborales en México, entró en vigor el pasado 17 de junio sin que ello signifique que sea obligatoria todavía, sino 180 días después para permitir la adaptabilidad de los empleadores y zonas de trabajo.
Aunque la Ley Silla en México es una novedad, en otros países era la normalidad desde hace décadas. En el caso de Chile, la Ley Silla entró en el Código de Trabajo en 1931 y años atrás, en 1907 surgió la ley en Argentina y sancionada en 1935.
La Ley Silla será exigible en México hasta diciembre
La entrada en vigor de la ley el pasado 17 de junio no representaba también que ya fuera exigible para todos los empleadores, pues el Senado de la República considera que es necesario un periodo de adaptación de 180 días, lo que implica que será obligatoria hasta el 14 de diciembre.
Lo anterior de acuerdo con el tercer artículo transitorio, “Las personas empleadoras o empresas contarán con un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para adecuar su normativa interna”.

Los cambios con la Ley Silla son el mejoramiento de la salud de los y las trabajadoras a partir del descanso sentado. La reforma obliga a los empleadores a proporcionar asientos adecuados con respaldo, lo que no se hacía con anterioridad. Este ligero cambio necesita se las adaptaciones horarias y espaciales de las zonas.
Llegado el 14 de diciembre, los trabajadores podrán reportar y denunciar cualquier incumplimiento de la ley. Antes de esa fecha se considera periodo adaptativo y las denuncias no entrarán, como lo menciona Estefanía Rueda, socia de la firma Little.

“Como tal ya se puede solicitar, pero todavía no es sancionable porque se tiene un periodo de transición para establecer las medidas necesarias para que todos los trabajadores tengan acceso al beneficio (…) los empleadores tienen todavía ese periodo de adaptación”
Las sanciones de la Ley Silla pueden llegar hasta los 282 mil pesos dependiendo de la gravedad de la sanción y las reincidencias. De acuerdo a la ley, la multa es de 250 a 2,500 UMAS.
Las mejoras de la Ley Silla
De acuerdo con las consideraciones y antecedentes de la reforma, la cual ha sido analizada desde 2023 y aprobada apenas en 2025, se reconocen que las afectaciones a la salud por largas jornadas de pie pueden ocasionar:
- Desviaciones de consecuencias deplorables
- Aflujo de sangre en los miembros inferiores
- Várices y flebitis
- Enfermedades del bajo vientre
- Perturbaciones en la circulación
- Congestión en los órganos abdominales, principalmente en el útero
- Provocar el aborto

Últimas noticias sobre la Ley Silla:
¿Cuándo iniciará la reducción de la Jornada Laboral de 40 horas en México?
Ley Silla en Guanajuato afectará a restaurantes, advierte Canirac, ¿empresarios cumplirán?
¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla? Ya hay fecha
