Ciudad de México, México.- La carrera contra el cambio climático entra en una etapa crítica. De acuerdo con el más reciente informe Indicadores del Cambio Climático Global 2025, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) junto a científicos de más de 16 países, al planeta solo le restan tres años para contener el calentamiento global dentro del límite de 1.5°C, establecido en el histórico Acuerdo de París.

El estudio se basa en el “presupuesto de carbono”, es decir, la cantidad total de dióxido de carbono (CO₂) que puede ser emitida a la atmósfera antes de que se rebase de forma irreversible ese umbral. A la velocidad actual de emisiones, el planeta agotará ese presupuesto —estimado en 130 gigatoneladas— en apenas poco más de tres años.
¿Qué dijo la OMM?

El Acuerdo de París, adoptado en 2015 por 196 países, establece como objetivo mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C y esforzarse por limitarlo a 1.5 °C, para evitar consecuencias climáticas extremas. Superar esa marca no solo sería un fracaso político, sino una sentencia ecológica.
“Cada décima de grado adicional intensificará fenómenos como olas de calor extremas, sequías prolongadas, tormentas más violentas, aumento del nivel del mar y el colapso de ecosistemas frágiles, como los de las islas pequeñas o regiones polares”, alertó el informe.
El documento también advierte que entre 2025 y 2029, la temperatura media global anual cerca de la superficie terrestre podría situarse entre 1.2 °C y 1.9 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900).
2024 ya superó temporalmente los 1.5 °C

Aunque el umbral de 1.5 °C ya fue superado puntualmente en 2024, el riesgo más grave reside en que ese sobrecalentamiento se mantenga de forma sostenida a largo plazo. Si bien aún existe una ventana para actuar, el margen se reduce rápidamente, y el mundo está lejos de recortar sus emisiones al ritmo necesario.
La propia OMM coincide en que la Tierra probablemente superará el umbral de forma permanente antes de 2028, lo que convertiría los efectos actuales del cambio climático en un escenario constante y agravado.
¿Qué podemos hacer?
Frente a este panorama, la comunidad científica hace un llamado urgente a los gobiernos, empresas y ciudadanos: cada acción cuenta. Reducir emisiones, cambiar hábitos de consumo, proteger ecosistemas y fomentar energías limpias son medidas que, sumadas, pueden marcar la diferencia.
“El mensaje no es solo una advertencia científica, sino un grito de auxilio por parte del planeta. Aún estamos a tiempo de evitar lo peor”, concluye el informe.
