Ciudad de México, México.- En lo que va de 2025, México ha registrado un preocupante aumento en los casos de picaduras de araña violinista, un arácnido cuyo veneno puede ser potencialmente mortal si no se atiende de forma inmediata. Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta el 7 de junio se han documentado 229 casos, lo que representa un incremento del 57.9% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 145 mordeduras.

¿Por qué aumentan los casos?
El alza coincide con la temporada de lluvias, cuando estos arácnidos, que suelen habitar en lugares oscuros y poco transitados, se tornan más activos. Cajones, zapatos, cajas, esquinas mal iluminadas e incluso armarios son algunos de los sitios preferidos por esta especie para esconderse, por lo que el riesgo de contacto accidental se incrementa en los meses de mayo, junio y julio.
Estados más afectados

Aunque los casos están distribuidos en varias partes del país, cinco estados concentran la mayoría de los reportes:
- Jalisco: 31 casos
- Chihuahua: 19 casos
- Durango: 14 casos
- Guanajuato: 14 casos
- Puebla: 14 casos
Las autoridades sanitarias han exhortado a la población de estas entidades a extremar precauciones, revisar zapatos y ropa antes de usarlos, y mantener espacios limpios y bien iluminados para evitar encuentros con este arácnido.
¿Qué hacer ante una picadura?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una serie de recomendaciones ante una mordedura de araña violinista:
- No matar al animal: si es posible, capturarlo vivo para su identificación.
- Acudir de inmediato a urgencias: el tiempo es un factor clave para evitar complicaciones graves.
- Seguir el tratamiento médico al pie de la letra: automedicarse o suspender el tratamiento puede ser letal.
Según expertos, el veneno de esta araña puede provocar necrosis en los tejidos e incluso fallas orgánicas, dependiendo de la respuesta del cuerpo y la prontitud del tratamiento.
“Es fundamental no subestimar la mordedura. Incluso una lesión que parece menor puede agravarse rápidamente si no se atiende correctamente”, advirtió el biólogo Abraham Hernández.

La araña violinista, reconocible por la marca en forma de violín en su dorso, suele medir entre 1 y 2 centímetros. Es una especie nativa de México y su peligrosidad reside en su comportamiento sigiloso y su capacidad para pasar desapercibida en entornos urbanos.
Ante este panorama, las autoridades de salud han reiterado el llamado a la población a prevenir en lugar de lamentar, manteniendo el hogar limpio, ventilado y revisando con frecuencia los rincones más oscuros donde estos animales suelen esconderse.
