Guanajuato, Guanajuato.- El programa federal para recuperar viviendas abandonadas o invadidas ha generado reacciones positivas en Guanajuato, donde autoridades estatales y municipales ven con buenos ojos la medida.
Sin embargo, advierten que debe aplicarse con respeto al Estado de derecho y la propiedad privada. Más de 11 mil inmuebles están en esa condición en la entidad, generando riesgos de seguridad y abandono urbano.
Libia García respalda el programa de recuperación de viviendas invadidas en Guanajuato
El Gobierno de Guanajuato ve con buenos ojos la implementación del programa federal para recuperar viviendas abandonadas. Sin embargo, este debe ejecutarse respetando la propiedad privada y el Estado de derecho, advirtió la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Cuestionada sobre el proyecto del Gobierno federal, que busca dar uso e incluso legalizar la ocupación de viviendas abandonadas en el estado —cuyo censo actual registra más de 10 mil inmuebles en dicha condición—, la mandataria estatal comentó que ya ha solicitado una reunión con el titular nacional del INFONAVIT para aclarar dudas sobre este y otros temas. Aseveró que debe prevalecer el respeto al Estado de derecho y a la propiedad privada.
“Yo creo que hay que revisar muy bien. Esta propuesta ha generado mucha incertidumbre. Yo no la conozco a detalle. Hemos pedido, desde hace tiempo, una reunión con el titular del INFONAVIT, porque hubo cambios en las reglas de operación del programa de vivienda que inicialmente nos presentaron. Los municipios tienen muchas inquietudes. Se pidió la donación de predios para este programa; sin embargo, hay muchas dudas. Seguiremos gestionando esta reunión y que nos expliquen cómo viene el tema, porque también es cierto que hay que respetar la certeza jurídica en la propiedad. Muchas veces, quien invade una casa no necesariamente tiene la posesión legal. Entonces, hay que revisar este tema para no dañar derechos de terceros”, dijo.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Daniel Jiménez Lona, puntualizó que las viviendas abandonadas generan incluso un problema de seguridad pública en las ciudades del estado. Además, mencionó que existe un déficit habitacional que podría ser en parte atendido con este nuevo programa.
“Es un tema de seguridad pública. En León tenemos lugares muy complejos, como Brisas del Campestre. Ya lo decían: hay cerca de 11 mil viviendas en esas condiciones. Lo que se ha buscado es que, con INFONAVIT, se puedan recuperar y volver a habilitar esas casas, porque se vuelven como un cáncer. Cuando estas casas se abandonan, luego son invadidas, y los propios vecinos, ante el temor y las circunstancias, también terminan por abandonar sus hogares. Yo creo que esta iniciativa es vista con buenos ojos; hay que llevarla a cabo respetando el Estado de derecho. Es un fenómeno que no solo ocurre en Guanajuato, sino en todo México. Estas casas, hoy por hoy, no pagan predial, están abandonadas, se convierten en basureros, focos de drogadicción e incluso en casas de seguridad. Si INFONAVIT y el Gobierno federal tienen esta propuesta, hay que acompañarla. Obviamente, se debe trabajar con los municipios, que también han detectado estos abandonos. Y sobre todo, hay que reconocer una incongruencia: por un lado, tenemos un déficit de vivienda, y por otro, viviendas abandonadas. También hacemos un llamado, porque luego los gobiernos autorizan desarrollos inmobiliarios muy alejados de los centros de población, lo que también genera este tipo de problemas”, concluyó.
Lorena Alfaro respalda la regularización de casas abandonadas por inseguridad en Guanajuato
La regularización de inmuebles abandonados o invadidos del Infonavit es, para la alcaldesa Lorena Alfaro García, una buena medida que ayudará a los municipios a erradicar problemas, sobre todo en materia de inseguridad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se regularizarán todos los inmuebles adquiridos por trabajadores afiliados al Infonavit pero que fueron invadidos o abandonados. En el estado se estima que más de 11 mil viviendas se encuentran en esa condición.
“No tenemos el dato específico de viviendas abandonadas o invadidas. Vimos el dato que ellos ya tienen detectado a nivel estatal. Habrá que ver cómo está desagregado en el municipio. Efectivamente, muchas de ellas han sido invadidas por familias; otras son utilizadas para cosas no necesariamente buenas. Vemos con buenos ojos esta iniciativa, porque a los municipios nos quitaría muchos problemas. Hemos tenido que intervenir para hacer limpieza o taponearlas, para que no generen un riesgo a la población y a los vecinos”, comentó la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García.
Sin precisar la cifra de viviendas en esa condición, mencionó que se han detectado inmuebles en colonias como Urbi Villas del Rey, Hacienda La Virgen y Villas de San Cayetano. En este último fraccionamiento, algunas viviendas fueron ocupadas por personas que realizaban actividades ilícitas, por lo que hace años el gobierno municipal tuvo que taponearlas con madera para evitar su uso.
“Fue un trabajo que hicimos al principio de la administración pasada, y la verdad es que sí nos ayudó bastante porque lo hicimos de la mano de los vecinos”, añadió.

Juan dejó su casa por la inseguridad
En 2012, Juan concretó una de sus metas: utilizó su crédito Infonavit para comprar una casa en el fraccionamiento Urbi Villas del Rey. En ese entonces no imaginó que tendría que abandonarla.
“En dos ocasiones me robaron. La primera vez se saltaron la barda del patio y se llevaron el tanque de gas. La segunda vez quitaron los domos del techo y me vaciaron la casa: se llevaron muebles, aparatos eléctricos, ropa, todo. Hice mi denuncia y nunca pasó nada”.
Juan tuvo que dejar su vivienda, ya que en el fraccionamiento los robos ocurrían todos los días. Personas ajenas invadieron varias casas, donde se realizaban actividades ilícitas.
“Hay muchas casas que fueron ocupadas por gente que no es la dueña, gente mañosa que simplemente las tomó. De ser un fraccionamiento en el que se cobraban 150 pesos por mantenimiento, se convirtió en una zona muy, muy insegura. Incluso, un tiempo las oficinas de la constructora se prestaron a la Guardia Nacional para establecer una base, pero después se desocuparon”.
Juan logró rentar su vivienda a un costo bajo, pero el ingreso le permite recuperar parte del 30 % de su sueldo, que le descuentan para pagar el crédito del Infonavit.
**Con información de Héctor Almaguer, Nancy Venegas
Últimas noticias de Vivienda hasta hoy:
¿Cómo puedo solicitar una Vivienda para el Bienestar en Guanajuato?
Vivienda para el Bienestar en Guanajuato, ¿qué necesito para inscribirme?
Vivienda para el Bienestar: municipios confirmados dentro del programa que busca construir 21 mil casas en Guanajuato
