Salamanca, Pénjamo, Gto.– El Obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, llamó a cada gremio del municipio a servir a los demás y a que las festividades de Corpus Christi no se limiten a una sola fecha. Esto lo expresó durante la homilía de la misa mayor por la festividad de los gremios en Salamanca.
Este jueves se celebró en el Santuario Diocesano del Señor del Hospital la misa mayor de las fiestas de Corpus Christi en el municipio, presidida por el Obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz. Hasta ahí acudieron cientos de feligreses y representantes de los distintos gremios de Salamanca; además, este jueves estuvo dedicado al gremio de panaderos.
Durante la homilía, el obispo hizo un llamado a los representantes de los diferentes gremios para servir cada día, realizar sus actividades apoyando a los demás y no solamente durante estas festividades.

“Cuando me preguntan cuál es el sentido de los gremios, la respuesta es el servicio y que cada persona de cada agrupación dé lo mejor de sí a los demás. Hablamos de taxistas, panaderos, herreros, y todos los demás gremios que realizan su trabajo día a día en beneficio de los demás”.
Por su parte, los representantes de los Gremios Unidos de Salamanca hicieron un llamado a los salmantinos para no dejar de lado estas festividades que le dan identidad al municipio, y que puedan preservarse durante mucho tiempo.
Festejos del Corpus Christi en Pénjamo
Cada jueves de Corpus Christi, la comunidad católica celebra la solemnidad del “Cuerpo de Cristo”, honrando la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. La fecha tiene lugar sesenta días después del Domingo de Resurrección. En la ciudad, la devoción no solo se expresa en las procesiones, también sabe a tradición y se vive en los sabores y colores de los puestos de temporada.
En el jardín Ana María Gallaga se instalan, desde primeras horas del día, decenas de puestos que ofrecen frutas cristalizadas —como zapote, guayaba y camote—, así como ‘mulitas’, pequeñas figuras de papel y cartón repletas de dulces, que son regalo típico de la fiesta.
Además, la escena se llena de nostalgia con los juguetes tradicionales mexicanos: trompos, baleros, yoyos, muñecas de madera, carritos de cartón, y arcos y flechas, elaborados a mano por artesanos locales. Muchos de estos puestos son atendidos por familias que conservan encendida esta tradición, heredada de municipios cercanos como San Miguel de Allende, donde estos juguetes se ofertan con orgullo cada primavera.
“Nuetros juguetes tenían alma, eran didácticos… ahora los niños prefieren pantallas”, cuenta una comerciante de San Miguel. Aunque Pénjamo presenta una respuesta más entusiasta, los artesanos guardan la esperanza de que las nuevas generaciones retomen el gusto por el juego tradicional.
La propuesta de estos puestos temporales no solo atrae a niños, sino también a adultos nostálgicos. Los sabores de las frutas tradicionales, los ricos dulces típicos y la artesanía local ofrecen un espacio para compartir, evocando recuerdos de infancia y fortaleciendo la identidad comunitaria.
¿Qué se conmemora en Corpus Christi?
La festividad celebra el momento en que el pan y el vino se elevan a la categoría de Cuerpo y Sangre de Cristo, visibilizando y profetizando el misterio central de la fe católica. En México, como en otras regiones de América Latina, esta celebración se mezcla con costumbres populares como la confección de dulces y figuras simbólicas —mulitas, panzones, frutas cristalizadas— que se comparten para expresar fraternidad y devoción.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
PAN pone en duda avance de iniciativa por matrimonio igualitario en Guanajuato
Regidora panista denuncia al alcalde de Salamanca y a su esposa por uso indebido de recursos públicos
¡No salgas sin sombrilla! Este es el pronóstico del clima en Guanajuato para esta semana