Ciudad de México, México.- En una sesión extraordinaria celebrada este martes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inelegibles a 37 personas que habían resultado electas como magistrados de circuito durante la elección judicial del pasado 1 de junio, al no cumplir con los promedios académicos mínimos requeridos por la Constitución y la reciente Reforma Judicial.

INE declara inelegibles a 37 magistrados electos por no cumplir promedio mínimo de 8.0 en licenciatura o 9.0 en especialidad, según Reforma Judicial (Foto: Twitter)

De acuerdo con la resolución del INE, tres de los candidatos anulados no alcanzaron el promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura en derecho, mientras que los otros 34 no lograron el promedio de 9.0 requerido en la especialidad correspondiente. Ambos requisitos están estipulados en la Reforma Judicial publicada el año pasado y son de carácter obligatorio para acceder a cargos jurisdiccionales.

La revisión se realizó tras detectar errores en la validación de los perfiles por parte de los Comités de Evaluación conformados por los tres Poderes de la Unión, así como del área jurídica del propio Instituto, que aprobaron candidaturas sin verificar correctamente el cumplimiento de los requisitos académicos.

Durante la sesión, se propuso —sin éxito— permitir un redondeo de promedios para validar algunos de los resultados. La idea era considerar como válidos promedios de 7.5 o 8.5 en adelante, redondeándolos a 8.0 o 9.0 según correspondiera. Sin embargo, la Consejera Electoral Carla Humphrey rechazó tajantemente dicha posibilidad.

INE declara inelegibles a 37 magistrados electos por no cumplir promedio mínimo de 8.0 en licenciatura o 9.0 en especialidad, según Reforma Judicial (Foto: Twitter)

“Algo que, en definitiva, no puedo acompañar, es la propuesta que se nos hace de modificar el requisito de tener ocho en la licenciatura. Sí, es un requisito establecido en la Constitución. Me parece absurdo que esté en la Constitución, pero así está establecido y es vigente”, afirmó Humphrey.

Además, Humphrey destacó que existen al menos 34 casos irregulares que deben resolverse conforme a derecho. También reconoció el esfuerzo del INE por garantizar la paridad de género en la integración de órganos judiciales, pero subrayó que ello no puede estar por encima de la legalidad.

Entre las candidaturas anuladas por incumplimiento de promedio mínimo en licenciatura, se encuentran los nombres de Joel Isaac Rangel Agüeros, Eduardo Torres Carrillo y Guadalupe Torres Arvizu.

Ante la situación, el Consejo General decretó un receso hasta las 20:30 horas del mismo día para revisar más casos potencialmente irregulares y analizar si los segundos lugares en las votaciones judiciales cumplen con los requisitos constitucionales para asumir las magistraturas vacantes.

INE declara inelegibles a 37 magistrados electos por no cumplir promedio mínimo de 8.0 en licenciatura o 9.0 en especialidad, según Reforma Judicial (Foto: Twitter)

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, adelantó que el análisis de los perfiles continuará a fondo y se tomarán decisiones con base en criterios estrictamente legales.

“Se estará revisando todo aquello que no llegue al ocho, no vamos a redondear, el número final hay que verlo”, declaró.

Por su parte, el consejero electoral Uuc-kib Espadas también se pronunció en contra de validar asignaciones que no cumplen con la normativa vigente.

“No estamos en una negociación de calificaciones”, sentenció, y exhortó a no emitir afirmaciones sin respaldo documental.

La resolución final sobre las candidaturas sustitutas se prevé para la próxima semana, una vez que se concluya la evaluación de los perfiles de quienes ocuparon el segundo lugar en la votación judicial. El INE reiteró su compromiso con la legalidad, la transparencia y el cumplimiento estricto de los requisitos constitucionales.