Ciudad de México, México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) celebró este jueves la decisión del gobierno federal de garantizar la presencia sindical en todos los procesos que realice la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), así como la flexibilización de los trámites para el cambio de centros de trabajo.

SNTE celebra el decreto presidencial que garantizará la presencia sindical en los procesos de USICAMM y flexibiliza los trámites de cambio de centros de trabajo (Foto: Twitter)

El anuncio, que representa un paso importante para el respeto de los derechos laborales de docentes en todo el país, fue recibido con entusiasmo por la dirigencia del SNTE, encabezada por el maestro Alfonso Cepeda Salas, quien expresó su agradecimiento a la presidenta de la República.

“Qué bueno que los secretarios generales y los comités seccionales de todo el país van a ser tomados en cuenta para todos los procesos de USICAMM, antes, durante y después de cada uno de ellos”, declaró Cepeda Salas.
“Tenemos una gran presidenta que sabe cumplir su palabra”.

Listo el decreto presidencial

SNTE celebra el decreto presidencial que garantizará la presencia sindical en los procesos de USICAMM y flexibiliza los trámites de cambio de centros de trabajo (Foto: Twitter)

Según anunció el sindicato, ya se encuentra listo el decreto presidencial que reformará el funcionamiento de la USICAMM. Este decreto es el primer paso en el proceso para desaparecer dicho organismo, como parte del compromiso del Ejecutivo Federal con el magisterio nacional.

La medida será implementada mientras se da inicio al nuevo periodo legislativo, en el que el gobierno presentará una reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de eliminar definitivamente a la USICAMM.

Flexibilización con apego a la ley

La propia USICAMM informó que, desde el inicio de la nueva administración, recibió instrucciones claras de trabajar directamente con el SNTE, como expresión sindical mayoritaria, para revisar y flexibilizar los requisitos que rigen los procesos de carrera docente.

La intención, según funcionarios de la Unidad, es simplificar trámites sin dejar de cumplir con las disposiciones legales vigentes, atendiendo al llamado del magisterio para hacer más transparente, justo y accesible el desarrollo profesional docente.