Mérida, Yucatán.- En Yucatán están evaluando adelantar su reloj una hora, por una propuesta que comenzó en el sector energético local.
El objetivo es igualar el horario con el de Quintana Roo, por lo que se adelantará una hora de manera permanente.
¿Por qué Yucatán quiere revivir el horario de verano?

A diferencia de Quintana Roo, donde el impulso vino del sector turístico, en Yucatán la iniciativa nace de razones técnicas.
La CFE planteó formalmente el ajuste para aprovechar mejor la generación solar por las tardes.
Según explicaciones de la Agencia de Energía de Yucatán, el cambio de horario permitirá extender la ventana de aprovechamiento fotovoltaico en los parques solares del estado, alargando su producción efectiva hasta pasadas las 19:30 horas.
La propuesta requiere, en primera instancia, que el Congreso de Yucatán apruebe una iniciativa solicitando el regreso al Horario de Verano.
La medida se produce en un contexto de deficiencias en el abasto de la energía. Pese a que en los últimos años se han invertido más de 2,200 millones de dólares en nuevas centrales de ciclo combinado en Yucatán como las plantas Mérida IV y Valladolid IV, ambas continúan fuera de operación por falta de gasoductos para alimentarlas.
La situación ha llegado al punto en que la propia CFE ha advertido que, de no concretarse los proyectos de infraestructura en curso, será necesario mantener cortes programados de energía para evitar colapsos en el sistema.
¿Yucatán podría tener el cambio de horario?

Esta propuesta busca ser una medida de bajo costo que ayude a equilibrar la carga de la red eléctrica, aprovechando al máximo los recursos solares que ya existen.
Cabe mencionar que no es la primera vez que se plantea, pues desde hace más de una década algunos sectores de Yucatán buscan alinearse con el horario de Cancún.
Yucatán mantiene una estrecha relación con Quintana Roo como proveedor de servicios, alimentos, materiales de construcción y fuerza laboral.
Por lo que un horario entre ambos facilitaría la operación de rutas turísticas agencias de viajes, entregas de mercancía, visitas a zonas arqueológicas compartidas y, en particular, la sincronización de horarios en el Tren Maya.
Más noticias sobre Yucatán
Queso bola se vende hasta en 800 pesos en Yucatán por esta razón
Esta es la playa de Mérida que podría desaparecer por el cambio climático
Yucatán se suma a la marea verde: es el estado número 23 en despenalizar el aborto