Ciudad de México, México.- En su conferencia matutina de este lunes desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la firma de dos decretos clave como parte de los acuerdos alcanzados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), destacando entre ellos el ‘congelamiento’ de la edad de jubilación para los maestros del país.

Sheinbaum firma decretos con CNTE para congelar edad de jubilación: maestros hombres se retirarán a los 58 años y mujeres a los 56 a partir de 2025 (Foto: twitter)

Acompañada por Mario Delgado, secretario de Educación Pública, y por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, la mandataria explicó que estas medidas responden a los compromisos asumidos durante las recientes mesas de diálogo con el magisterio disidente.

¿Cómo quedarán las edades de jubilación para maestros?

Sheinbaum firma decretos con CNTE para congelar edad de jubilación: maestros hombres se retirarán a los 58 años y mujeres a los 56 a partir de 2025 (Foto: twitter)

Uno de los decretos firmados por la presidenta establece que, a partir de 2025, los hombres del sector educativo podrán jubilarse con 30 años de servicio a los 58 años de edad, mientras que las mujeres podrán hacerlo con 28 años de trabajo cumplidos, a los 56 años.

“Es un acto de justicia con quienes han dedicado su vida a la enseñanza pública. Esta decisión honra la trayectoria y esfuerzo del magisterio nacional”, afirmó Sheinbaum.

El decreto también busca dar certeza jurídica a estas condiciones laborales, luego de que durante los últimos años creciera el malestar entre los docentes por posibles aumentos graduales en la edad de retiro.

Movilidad docente, otro eje del acuerdo

Sheinbaum firma decretos con CNTE para congelar edad de jubilación: maestros hombres se retirarán a los 58 años y mujeres a los 56 a partir de 2025 (Foto: twitter)

Además del tema de jubilación, Sheinbaum anunció modificaciones en el esquema de movilidad de los maestros, permitiendo una reubicación “más justa y transparente” de docentes entre centros escolares, con base en criterios establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La presidenta no detalló aún los lineamientos operativos de este segundo decreto, pero aseguró que será una medida que priorizará la equidad y la mejora de las condiciones laborales, particularmente en regiones marginadas del país.

Combate a los abusos en combustibles

Durante la misma conferencia, Iván Escalante, titular de Profeco, presentó el informe semanal de precios de combustibles en el país. Señaló que se ha logrado contener el alza en los precios de la gasolina, y que las verificaciones continúan en estaciones donde se detectan irregularidades.

En tanto, Sheinbaum reiteró su compromiso de mantener “precios justos en bienes esenciales” como parte de su política de protección al poder adquisitivo de las familias mexicanas.