Ciudad de México, México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido propuesto oficialmente para el Premio Nobel de la Paz por su papel en la mediación del alto al fuego entre Israel e Irán, a pesar de haber ordenado personalmente bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes apenas días antes de la tregua.

La nominación fue presentada por el congresista republicano Buddy Carter, quien envió una carta al Comité Noruego del Nobel en la que destaca el “histórico y extraordinario papel” de Trump para poner fin al conflicto. Carter aseguró que el mandatario estadounidense ofreció al mundo “un rayo de esperanza poco común en una región plagada de animosidad histórica y volatilidad política”.

Trump es propuesto al Nobel de la Paz por su papel en el alto al fuego entre Israel e Irán, pese a haber ordenado bombardeos contra instalaciones iraníes (Foto: Twitter)

Trump, que ha compartido la misiva en su red social Truth Social, fue el artífice de la denominada Operación Martillo de Medianoche, una ofensiva que destruyó instalaciones nucleares en Isfahán, Natanz y Fordo, días antes del cese de hostilidades.

“La influencia del presidente Trump fue decisiva para forjar un acuerdo rápido que muchos creían imposible”, escribió Carter.

Además, alabó la determinación del presidente “para impedir que el mayor Estado patrocinador del terrorismo del mundo obtuviera el arma más letal del planeta”.

Israel respalda la candidatura

Trump es propuesto al Nobel de la Paz por su papel en el alto al fuego entre Israel e Irán, pese a haber ordenado bombardeos contra instalaciones iraníes (Foto: Twitter)

Desde Israel, el embajador ante la ONU, Danny Danon, también se sumó al respaldo.

“El presidente Trump merece el Premio Nobel de la Paz”, afirmó. “Creo que debemos agradecerle su liderazgo y las decisiones que tomó, y reconocer así los esfuerzos de Estados Unidos”, añadió.

Danon incluso sugirió que el acuerdo de alto al fuego podría ser la antesala para que más países árabes se unan a los llamados Acuerdos de Abraham, impulsados por Trump durante su primer mandato y que abrieron la puerta a relaciones diplomáticas formales entre Israel y varios países del mundo árabe.

“Creo que vamos a ver a más países sumarse a la senda de la paz”, comentó el diplomático, aunque evitó revelar nombres concretos.

Apoyo internacional inesperado: Paquistán también lo nominará

Trump es propuesto al Nobel de la Paz por su papel en el alto al fuego entre Israel e Irán, pese a haber ordenado bombardeos contra instalaciones iraníes (Foto: Twitter)

Trump también ha cosechado elogios fuera del espectro habitual de aliados estadounidenses. El gobierno de Paquistán anunció recientemente su intención de postular al presidente estadounidense al Nobel de la Paz por su mediación en la reciente crisis diplomática con India, pese a que Nueva Delhi ha negado que haya existido tal mediación.

Islamabad justificó su decisión en “el liderazgo decisivo” de Trump y su “intervención diplomática efectiva” para evitar una escalada entre las dos potencias nucleares del sur de Asia.

Lejos de mostrarse humilde, Trump ha hecho alarde de sus decisiones durante el conflicto. En una publicación reciente, celebró la destrucción de objetivos militares clave en Irán.

“Ha sido un gran honor para mí”, escribió.

Aunque varios sectores lo señalan como responsable de escalar el conflicto con la orden directa de bombardeos, el mandatario ha aprovechado el final de las hostilidades para posicionarse como líder de paz. En palabras del propio Trump: “No hay nadie que quiera la paz más que yo, pero a veces hay que usar fuerza para lograrla”.