Ciudad de México, México.-La detección de un caso importado de sarampión en un menor de casi cinco años, procedente de Londres y residente en Hungría, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias mexicanas. Este episodio resalta la importancia de comprender cómo se transmite esta enfermedad viral altamente contagiosa.

¿Qué es el Sarampión?

 
Hace poco se mandó una alerta por casos de sarampión en México; conoce cómo se contagia esta enfermedad para tomar precauciones (Foto: Twitter)

El sarampión es causado por el virus del sarampión, que pertenece a la familia de los paramixovirus. Se caracteriza por fiebre alta, tos, ojos rojos, sensibilidad a la luz y una erupción de manchas rojas en la piel.

¿Cómo se contagia?

 
¿Cómo se contagia el sarampión? Una de las enfermedades que alerta México (Foto: Twitter)

La transmisión ocurre de persona a persona, principalmente a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda, liberando gotículas infectadas en el ambiente. Estas gotículas pueden ser inhaladas por individuos cercanos, propagando así la infección.

La alta contagiosidad del virus del sarampión es preocupante; alrededor del 90% de las personas no inmunizadas que entran en contacto con un paciente infectado contraerán la enfermedad. El periodo de incubación oscila entre 10 y 14 días, durante los cuales las personas infectadas pueden transmitir el virus desde cuatro días antes de la aparición de la erupción cutánea hasta cuatro días después.

¿Hay vacuna contra el Sarampión?

 
¿Cómo se contagia el sarampión? Una de las enfermedades que alerta México (Foto: Twitter)

La prevención del sarampión se logra principalmente mediante la vacunación. La vacuna contra el sarampión se administra comúnmente en combinación con las vacunas contra la parotiditis y la rubéola (vacuna MMR). A pesar de ser altamente efectiva, aún ocurren brotes en áreas con bajas tasas de vacunación.

En respuesta a la detección del caso importado, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) ha implementado una campaña intensiva de vacunación contra el sarampión.

La vacunación está focalizada en niñas y niños de 1 año de edad para la primera dosis, y en infantes de 6 años para el refuerzo. Las personas de 10 a 39 años que no hayan sido vacunadas previamente también pueden recibir la vacuna Doble Viral.

SEDESA ha asegurado una provisión suficiente de vacunas y ha establecido puestos semifijos de vacunación y brigadas móviles para facilitar el acceso a la vacuna. Estas medidas buscan proteger a la población infantil y a otros grupos vulnerables, y prevenir la transmisión del virus en la comunidad.

Más noticias sobre el Sarampión

Llegan vacunas contra el sarampión en Guanajuato ¿cuándo empieza aplicación de la Triple Viral?

Amenaza sarampión a cientos de infantes de Guanajuato sin vacunar

Emiten alerta por Sarampión y Síndrome de Guillain Barré en México