Ciudad de México, México.– La inflación general en México se moderó ligeramente durante la primera mitad de junio, al ubicarse en 4.51% anual, según datos publicados este martes. La cifra coincide con las expectativas del mercado y alimenta las especulaciones sobre un nuevo recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico).

La inflación en México baja a 4.51% en junio; Banxico evalúa nuevo recorte a la tasa de interés este jueves ante débil crecimiento económico (Foto: Twitter)

El dato se encuentra por debajo del 4.62% registrado en la quincena anterior y en línea con la mediana de una encuesta de Bloomberg. Sin embargo, la inflación subyacente —que excluye productos de alta volatilidad como alimentos y combustibles— aumentó ligeramente a 4.20%, por encima del 4.16% previsto.

Banxico bajo presión para reducir la tasa clave

La inflación en México baja a 4.51% en junio; Banxico evalúa nuevo recorte a la tasa de interés este jueves ante débil crecimiento económico (Foto: Twitter)

El banco central ha reducido su tasa de referencia en tres reuniones consecutivas, con recortes de 50 puntos base cada vez. Actualmente, la tasa se sitúa en 8.5%, y se espera que la junta de gobierno del banco determine un nuevo ajuste este jueves 27 de junio.

No obstante, dentro del propio banco existe división de opiniones. El subgobernador Jonathan Heath ha sugerido que el instituto podría considerar una pausa antes de continuar con nuevos recortes, aunque admitió que un ajuste adicional parece probable.

En contraste, analistas encuestados por Citi anticipan una nueva reducción de 50 puntos base, lo que llevaría la tasa al 8.0%, mientras que Bloomberg Economics considera que un recorte más cauteloso de 25 puntos podría ser más prudente, ante el ligero repunte de la inflación subyacente.

Objetivo y contexto económico

El objetivo inflacionario de Banxico es de 3%, con un margen de un punto porcentual hacia arriba o abajo. La gobernadora del banco, Victoria Rodríguez Ceja, ha subrayado que la institución no reacciona a un solo dato aislado, sino a una evaluación integral de la tendencia inflacionaria.

La inflación en México baja a 4.51% en junio; Banxico evalúa nuevo recorte a la tasa de interés este jueves ante débil crecimiento económico (Foto: Twitter)

Además de la inflación, el débil crecimiento económico —estimado en apenas 0.1% para este año— también es un factor clave que presiona hacia una política monetaria más laxa. Una menor demanda interna y el estancamiento en el consumo han contribuido a desacelerar los precios.

Perspectivas de fin de año

De acuerdo con proyecciones del mercado, la inflación podría cerrar 2025 en torno al 3.9%, mientras que la tasa de interés de Banxico se ubicaría cerca del 7.5%, dependiendo del comportamiento económico y del entorno externo.

En paralelo, el gobierno mexicano se prepara para iniciar una revisión clave del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Los analistas advierten que posibles modificaciones en este acuerdo comercial podrían tener un impacto significativo en la economía nacional, particularmente en un contexto de incertidumbre por las políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump.