Guanajuato, Guanajuato.- Finalmente fue aprobado el dictamen de seis iniciativas de reforma a la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato, por lo que será sometido ante el Pleno en la última sesión del periodo legislativo.
La aprobación se dio por unanimidad en la Comisión de Atención al Migrante. Ahora, la norma incluye la perspectiva de género, entendida como una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. También se integra la figura de persona migrante jornalera agrícola, definida como toda persona que sale de su lugar de origen o residencia y se desplaza temporal o estacionalmente por el estado de Guanajuato para realizar actividades laborales agrícolas.

Además, se asignan nuevas atribuciones a la Secretaría de Derechos Humanos, como diseñar, proponer, promover, instrumentar y evaluar políticas públicas con perspectiva de género; elaborar y publicar bianualmente un informe sobre la situación que guarda la política de atención a migrantes, hospitalidad, interculturalidad y enlace internacional en la entidad; brindar asesoría, apoyo y fomentar la vinculación intergubernamental, así como con instancias competentes, para potenciar acciones de protección de derechos y apoyo jurídico a favor de las personas migrantes.
También deberá vincular a organismos públicos y privados, estatales, nacionales e internacionales para la generación de proyectos a favor de los migrantes, sus familias y comunidades; así como promover la creación de cadenas productivas que potencien la producción empresarial de la comunidad migrante, en coordinación con la Secretaría de Economía.
A partir de esta reforma, los municipios también deberán coadyuvar con la Secretaría para la elaboración del informe bianual sobre la política de atención a migrantes. Las campañas que promuevan deberán contener lenguaje incluyente y mensajes con perspectiva de género.
Asimismo, quedó establecido que el Poder Ejecutivo estatal y los municipios deberán promover e instrumentar acciones interinstitucionales para asistir y brindar atención a las mujeres migrantes jornaleras agrícolas y sus familias.
Con estas aprobaciones se creará la Ventanilla Digital de Atención a las Personas Migrantes, una herramienta tecnológica de carácter público, gratuito y de acceso universal, cuyo objetivo será facilitar la gestión, orientación y acceso a trámites y servicios para personas migrantes guanajuatenses y sus familias, bajo un enfoque de derechos humanos e inclusión digital.

La diputada Hades Aguilar Castillo celebró la aprobación del dictamen, destacando la incorporación de la perspectiva de género y la obligación de emitir un informe bianual sobre la política migratoria. Agradeció la disposición de las y los legisladores y subrayó que, cuando se trabaja por un objetivo común, es posible lograr acuerdos.
Por su parte, el legislador Roberto Carlos Terán Ramos afirmó que el dictamen consolida el trabajo a favor de las personas migrantes y sus familias. Destacó el fortalecimiento institucional para la firma de convenios con el gobierno federal, municipios y otras entidades, el uso de la tecnología como estrategia transversal, la atención especial a mujeres jornaleras agrícolas, la perspectiva de género y la ampliación de atribuciones a la Secretaría de Derechos Humanos.
Últimas noticias de migrantes en Guanajuato
¿Por qué disminuye llegada de migrantes a Irapuato? Amigos del Tren continúa brindando apoyo
Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten
GN dispara contra grupo de migrantes en Silao; hay un muerto y varios heridos ¿qué pasó?